Anticoncepción hormonal como factor de riesgo en cáncer cervicouterino en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la anticoncepción hormonal como factor de riesgo para cáncer cervicouterino en pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectiva. La muestra comprendió 114 pacientes, conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Tuesta, Gianella Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/81712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anticoncepción hormonal
Cáncer Cervicouterino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la anticoncepción hormonal como factor de riesgo para cáncer cervicouterino en pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, de tipo cohorte retrospectiva. La muestra comprendió 114 pacientes, conformadas por mujeres que acudieron al centro de detección y control de cáncer en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte, con sospecha de cáncer de cuello uterino de tipo escamoso, y a quienes se les practicó examen de colposcopía y biopsia para confirmación del diagnóstico. Se analizaron como variables principales el tiempo de uso de anticoncepción hormonal y presencia de cáncer de cuello uterino; adicionales variables intervinientes como edad, edad de inicio de relaciones sexuales y antecedente familiar. En el análisis estadístico se usó SPSS procesando los datos con estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Se encontró que el tiempo de uso de anticoncepción hormonal se asoció significativamente con el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, con un RR de 9.78, exponiendo que aquellas mujeres con mayor tiempo de uso presentaron mayor probabilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino. La prueba Chi- Cuadrado con corrección de continuidad evidenció una alta significancia estadística (p=0.000 < 0.01), demostrando la relación entre el tiempo de uso de anticonceptivos hormonales y el diagnóstico de cáncer cervicouterino. Así mismo se evaluaron otros factores intervinientes donde se encontró que solo la edad muestra una asociación significativa (p=0.000 <0.01) con el diagnóstico de cáncer cervicouterino. Conclusión: La anticoncepción hormonal y la edad se determinaron factores de riesgo para cáncer cervicouterino en pacientes del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Norte
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).