Hiperfibrinogenemia como factor predictivo de perforación apendicular en apendicitis aguda en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si la hiperfibrinogenemia es un factor predictivo de perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2021 a 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño observacional analítico de tipo casos y controle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Heros Junior Raúl, Saldaña Heros, Junior Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/33451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/33451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperfibrinogenemia
Apendicitis Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la hiperfibrinogenemia es un factor predictivo de perforación apendicular en pacientes con apendicitis aguda atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2021 a 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de diseño observacional analítico de tipo casos y controles, retrospectivo, la población de estudio estará conformada por 168 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, 84 pacientes con perforación apendicular (casos) y 84 pacientes sin perforación apendicular (controles). Resultados: La edad promedio de los pacientes con perforación apendicular fue 37 ±12 años, y los que no tuvieron perforación fue de 36 ± 12,7 años. La leucocitosis estuvo estadísticamente asociado a perforación apendicular (OR: 2.72, IC 95% 1.42-3,63, p=0.042), tener leucocitosis representa 2,72 veces más riesgo de tener perforación apendicular. La hiponatremia se asoció estadísticamente a perforación apendicular (OR: 4,23, IC95%1.58-6.34, p=0.024) tener hiponatremia representa 4,23 veces más riesgo de presentar perforación apendicular. El 80.9% presentaron perforación apendicular e hiperfibrinogenemia y solo el 19.1% tuvieron perforación apendicular sin hiperfibrinogenemia. La Hiperfibrinogenemia está estadísticamente asociada a perforación apendicular, los pacientes con hiperfibrinogenemia tiene 4,12 veces más riesgo de tener perforación apendicular en comparación con los pacientes que no la presentan (OR: 4,12, IC95% 1.76-9.83 p=0.034). Conclusiones: La Hiperfibrinogenemia se puede utilizar como factor predictivo de perforación apendicular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).