La calificación de la demanda y el principio de celeridad procesal, en el proceso civil vigente
Descripción del Articulo
La presente investigación parte, en primer lugar, señalando descriptiva y normativamente el acto de la calificación de la demanda, para después pasar a una visión más crítica acerca de si en realidad dicha calificación coadyuva a la tramitación más célere del proceso; de ahí que, nos hallamos hecho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/67791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calificación de la Demanda Celeridad Procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación parte, en primer lugar, señalando descriptiva y normativamente el acto de la calificación de la demanda, para después pasar a una visión más crítica acerca de si en realidad dicha calificación coadyuva a la tramitación más célere del proceso; de ahí que, nos hallamos hecho la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera la calificación de la demanda atenta contra el principio de celeridad procesal, en los procesos civiles? En esa línea, nos hemos propuesto como objetivo general de investigación el siguiente: Determinar la manera en que la calificación de la demanda atenta contra el principio de celeridad procesal, en los procesos civiles. Finalmente, y después de haber recopilado información actual y relevante, nos llegamos a formular la siguiente conclusión general: De lo estudiado se ha podido determinar que la calificación de la demanda atenta contra el principio de celeridad procesal, en los procesos civiles; pues este acto procesal suele demorar y retrasar el avance del proceso debido a diversas causas; no cuenta con un plazo legal específico; no faculta al juez a la concentración de actos procesales; además que, dicha calificación no asegura que la demanda que ingresa al proceso más adelante no sea rechazada a través de alguno de los mecanismos de defensa por los que opte el demandado, o en la etapa del saneamiento procesal; o, incluso en la misma sentencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).