Adopción de mecanismos que permitan proteger el uso de los alimentos otorgados a los menores y su influencia en el adecuado control y supervisión de la administración de dicha pensión otorgada a uno de los progenitores
Descripción del Articulo
El proceso de alimentos es uno de los procesos judiciales con más carga procesal a nivel de las cortes superiores de justicia de todo el país. Este proceso, busca velar por el derecho de los infantes a una alimentación. Así este derecho se mantiene durante la infancia del menor hasta que este cumpla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/28651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/28651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Menor Alimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El proceso de alimentos es uno de los procesos judiciales con más carga procesal a nivel de las cortes superiores de justicia de todo el país. Este proceso, busca velar por el derecho de los infantes a una alimentación. Así este derecho se mantiene durante la infancia del menor hasta que este cumpla la mayoría de edad, y que puede ampliarse siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos en el código civil. Como vemos, la institución de los alimentos en nuestro código civil y código de los niños y los adolescentes, vienen siendo tutelada correctamente; sin embargo, es bien sabido que existe aún vacíos legales que el legislador no lo ha tomado en cuenta, y en otros casos sucede que durante la realidad en que fue elaborada la norma no se presentaba. Así, uno de esos casos está referido a la adecuada administración de la pensión alimenticia de los menores de edad. Sobre el particular, existe un sinnúmero de situaciones, donde los actores procesales (las cuales pertenecen a distintos estratos sociales) se ven perjudicadas por los malos manejos que la contraparte a las pensiones de alimentos que otorgan los primeros en favor de sus menores hijos. Lo señalado en las líneas precedentes, es el común denominador de este grupo de casos, donde el mal manejo de recursos económicos es aprovechado por el progenitor(a) que tiene la custodia del menor o por terceras personas, dentro de las cuales pueden figurar: los medios hermanos, la pareja actual del progenitor, u otros parientes que se encuentran estrechamente ligados con el progenitor. En ese sentido, a través del presente estudio buscamos establecer los criterios necesarios que permitan verificar que el progenitor que esté a cargo de la custodia del menor administre concretamente la pensión de alimentos correctamente y beneficio del menor o menores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).