Aplicación de la metodología bim para el diseño y mantenimiento vial del camino vecinal an-105 empalme al an – 102, en la región Áncash

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de definir de que forma la aplicación de la metodología BIM mejora la elaboración del diseño y conservación de una vía lo que permitirá obtener soluciones eficaces, económicas y sostenibles en el tiempo, este proyecto se desarrolla en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Leiva, Joel Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/49191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/49191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologia BIM
Diseño y Consrvación de una Via
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de definir de que forma la aplicación de la metodología BIM mejora la elaboración del diseño y conservación de una vía lo que permitirá obtener soluciones eficaces, económicas y sostenibles en el tiempo, este proyecto se desarrolla en el camino vecinal AN – 105 empalme al AN-102, El Castillo, distrito de Chimbote, provincia del Santa, Áncash. Esta investigación tuvo como principal problema aplicar la metodología BIM para el diseño y conservación de una carretera, mediante el uso de software computacionales. Un punto resaltar para el desarrollo de este proyecto fue observar el crecimiento demográfico de las zonas rurales y a su vez del crecimiento económico debido a los rubros a los que se dedican los pobladores de esta zona como la agricultura, ganadería e industria. Para poder determinar las características exactas del camino vecinal se tiene planteado la realización de un levantamiento topográfico de todo el tramo en estudio, esto se realiza con la finalidad de obtener los datos y características exactas de las zonas las cuales serán procesadas por el software adecuado para la obtención de los resultados. Los resultados que se obtenidos aplicados a la metodología BIM en la parte de diseño y conservación ayuda a poder visualizarlo en forma clara y realista la vía y poder localizar posibles fallas que pueden generarse, para la verificación y el diseño final de la vía se utilizara el software computacional Civil 3D. El aplicar esta metodología de manera correcta reduce el tiempo de diseño geométrico y facilita observar fallas el cual permite determinar un plan de conservación preciso y duradero
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).