Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como objetivo obtener el resultado que indica la conservación actual del pavimento flexible, aplicando la metodología del índice de condición del pavimento (PCI) para su evaluación superficial que se realiza en las dos calzadas de la Avenida Las Casuarinas de la Ur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8049 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Metodología PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UPAO_9d349a81cdfd0ae49dea7b8ce7cf0930 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8049 |
network_acronym_str |
UPAO |
network_name_str |
UPAO-Tesis |
repository_id_str |
3230 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
title |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
spellingShingle |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura Cueva Gil, Luis Carlo Pavimento flexible Metodología PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
title_full |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
title_fullStr |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
title_full_unstemmed |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
title_sort |
Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cueva Gil, Luis Carlo |
author |
Cueva Gil, Luis Carlo |
author_facet |
Cueva Gil, Luis Carlo Tume Sanchez, Luis Angel |
author_role |
author |
author2 |
Tume Sanchez, Luis Angel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Ramos, Mamerto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Gil, Luis Carlo Tume Sanchez, Luis Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimento flexible Metodología PCI |
topic |
Pavimento flexible Metodología PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
En la presente investigación tiene como objetivo obtener el resultado que indica la conservación actual del pavimento flexible, aplicando la metodología del índice de condición del pavimento (PCI) para su evaluación superficial que se realiza en las dos calzadas de la Avenida Las Casuarinas de la Urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura. Tiene la finalidad de proponer una intervención eficaz y eficiente, de acuerdo al resultado del PCI, evaluado en dicha zona de estudio; eligiendo la técnica más adecuada respecto a: mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción que puede presentar el estado actual del pavimento flexible. De acuerdo, al manual desarrollado por el Ing. Luis Ricardo Vásquez Valera, el método del índice de condición del pavimento (PCI) basado en la Norma ASTM (2018). D6433- 18; satisface los requerimientos de objetividad y repetitividad considerando los múltiples tipos de daños, su nivel de severidad, la densidad de afectación del pavimento y la clasificación de acuerdo de su rango de intervención; es aceptado y adoptado como un procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación. Al ejecutar la evaluación superficial aplicando la metodología del PCI en el pavimento flexible para las dos calzadas conformadas en la Avenida Las Casuarinas de la Urbanización Santa María del Pinar, lo cual, los resultados fueron en la calzada de este a oeste se obtuvo un PCI de 51.18 y en la calzada de oeste a este se obtuvo un PCI de 48.27, siendo su clasificación según los resultados “REGULAR”; por ello, el método de la intervención será de una REHABILITACIÒN. Finalmente, se dará una intervención para su rehabilitación en dicha zona, donde se repararán de los diferentes tipos de daños que se detectaron en el pavimento flexible y por último se colocará un mortero asfáltico llamado “Slurry Seal” para la superficie de rodadura dándole un buen tratamiento superficial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T02:20:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T02:20:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8049 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/8049 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVILP_010 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
instacron_str |
UPAO |
institution |
UPAO |
reponame_str |
UPAO-Tesis |
collection |
UPAO-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b524ce31-061e-4a46-a43b-947b3b86a371/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c649b6-a63d-41ba-af15-da1572852a96/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bea90ee7-69a3-480b-b284-22d6ca01ae28/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/391bf0ce-433c-49b7-84c5-df3ba2bc9ada/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a521193129ce013b74b6850b97ee709 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c3cce6db7ed341b09fc22ce4328dd87d c47ce8d8841d5bf2108425285e5cd16b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843533683174146048 |
spelling |
Rodriguez Ramos, MamertoCueva Gil, Luis CarloTume Sanchez, Luis AngelCueva Gil, Luis Carlo2021-10-01T02:20:59Z2021-10-01T02:20:59Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8049En la presente investigación tiene como objetivo obtener el resultado que indica la conservación actual del pavimento flexible, aplicando la metodología del índice de condición del pavimento (PCI) para su evaluación superficial que se realiza en las dos calzadas de la Avenida Las Casuarinas de la Urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piura. Tiene la finalidad de proponer una intervención eficaz y eficiente, de acuerdo al resultado del PCI, evaluado en dicha zona de estudio; eligiendo la técnica más adecuada respecto a: mantenimiento, rehabilitación o reconstrucción que puede presentar el estado actual del pavimento flexible. De acuerdo, al manual desarrollado por el Ing. Luis Ricardo Vásquez Valera, el método del índice de condición del pavimento (PCI) basado en la Norma ASTM (2018). D6433- 18; satisface los requerimientos de objetividad y repetitividad considerando los múltiples tipos de daños, su nivel de severidad, la densidad de afectación del pavimento y la clasificación de acuerdo de su rango de intervención; es aceptado y adoptado como un procedimiento estandarizado, y ha sido publicado por la ASTM como método de análisis y aplicación. Al ejecutar la evaluación superficial aplicando la metodología del PCI en el pavimento flexible para las dos calzadas conformadas en la Avenida Las Casuarinas de la Urbanización Santa María del Pinar, lo cual, los resultados fueron en la calzada de este a oeste se obtuvo un PCI de 51.18 y en la calzada de oeste a este se obtuvo un PCI de 48.27, siendo su clasificación según los resultados “REGULAR”; por ello, el método de la intervención será de una REHABILITACIÒN. Finalmente, se dará una intervención para su rehabilitación en dicha zona, donde se repararán de los diferentes tipos de daños que se detectaron en el pavimento flexible y por último se colocará un mortero asfáltico llamado “Slurry Seal” para la superficie de rodadura dándole un buen tratamiento superficial.The objective of this thesis research is to obtain the result that indicates the current conservation of the flexible pavement, applying the methodology of the pavement condition index (PCI) for its surface evaluation that carried out in the two carriageways of Las Casuarinas Avenue of Santa María del Pinar Residential Area in the city of Piura. Its purpose is to propose an effective and efficient intervention, according to the result of the PCI, evaluated in the previously mentioned area; choosing the most appropriate technique regarding maintenance, rehabilitation or reconstruction that can present the current state of the flexible pavement. According to the manual developed by Eng. Luis Ricardo Vasquez Valera, the pavement condition index method, based on the ASTM Standard (2018). D6433-18; It satisfies the requirements of objectivity and repeatability considering the multiple types of damage, their level of severity, the density of the pavement, and the classification according to their range of intervention; it is accepted and adopted as a standardized procedure, and has been published by the ASTM as a method of analysis and application. When executing the superficial evaluation applying the PCI methodology in the flexible pavement for the two carriageways formed in Las Casuarinas Avenue of the Santa Maria del Pinar Residential Area, which, the results were in the carriageway from east to west, a PCI of 52.64 and on the road from west to east a PCI of 44.50 was obtained, being its classification according to the results as “REGULAR“; therefore, the intervention method will be a REHABILITATION. Finally, there will be an intervention for its rehabilitation in the already said area, where the different types of damage that were detected in the flexible pavement will be repaired and finally an asphalt mortar called “slurry seal“ will be placed for the rolling surface giving it a good surface treatment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVILP_010SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPavimento flexibleMetodología PCIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación del pavimento flexible aplicando la metodología PCI, en la avenida las Casuarinas de la urbanización Santa María del Pinar de la ciudad de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3024-0155180344177429502573096916https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Henriquez Ulloa, Juan PaulDavalos Capristan, OmarLopez Otiniano, StewartORIGINALREP_INCI_LUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURA.pdfREP_INCI_LUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURA.pdfLUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURAapplication/pdf5465432https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b524ce31-061e-4a46-a43b-947b3b86a371/content7a521193129ce013b74b6850b97ee709MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c649b6-a63d-41ba-af15-da1572852a96/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_INCI_LUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURA.pdf.txtREP_INCI_LUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURA.pdf.txtExtracted texttext/plain102410https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bea90ee7-69a3-480b-b284-22d6ca01ae28/contentc3cce6db7ed341b09fc22ce4328dd87dMD55THUMBNAILREP_INCI_LUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURA.pdf.jpgREP_INCI_LUIS.CUEVA_LUIS.TUME_EVALUACIÓN.PAVIMENTO.FLEXIBLE.APLICANDO.METODOLOGÍA.PCI.AVENIDA.CASUARINAS.URBANIZACIÓN.SANTA.MARÍA.PINAR.PIURA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26948https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/391bf0ce-433c-49b7-84c5-df3ba2bc9ada/contentc47ce8d8841d5bf2108425285e5cd16bMD5620.500.12759/8049oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80492025-06-22 21:00:58.07https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.93831 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).