Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020
Descripción del Articulo
Determinar los principales factores de riesgo en el desarrollo de ambliopía en pacientes pediátricos del IRO entre enero 2019 a diciembre 2020 MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, longitudinal de casos y controles según su orientación y observaciones, evaluando 248 pacientes atendido...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10176 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ambliopía Estrabismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UPAO_9c77ff6682e2192d7b76b631a6106c66 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10176 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| title |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 Rodriguez Plasencia, Cynthia Carolina Ambliopía Estrabismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| title_full |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| title_sort |
Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Plasencia, Cynthia Carolina |
| author |
Rodriguez Plasencia, Cynthia Carolina |
| author_facet |
Rodriguez Plasencia, Cynthia Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pomatanta Plasencia, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Plasencia, Cynthia Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ambliopía Estrabismo |
| topic |
Ambliopía Estrabismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Determinar los principales factores de riesgo en el desarrollo de ambliopía en pacientes pediátricos del IRO entre enero 2019 a diciembre 2020 MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, longitudinal de casos y controles según su orientación y observaciones, evaluando 248 pacientes atendidos en el IRO- Trujillo – La Libertad entre el enero del 2019 a diciembre del 2020. La muestra cotejo 62 casos y 186 controles, cumpliendo con los criterios de integración y exclusión. Recolectando los datos fue en el departamento de Estadística, Archivo y Epidemiologia del IRO, Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y el Padrón General de Hogares (PGH), Se usó el programa estadístico SPSS, obteniendo porcentajes y frecuencias, y un análisis bivariado y multivariado, odds ratio, IC 95% y X2 de Pearson. RESULTADOS: El Estrabismo era antecedente en un 40.3% de pacientes con ambliopía con un valor de p = 0.004, Chi2 = 8.513 y OR de 2,466. La Miopía aislada presente en 1.6%, p=0.507, La Hipermetropía aislada presente en un 8.1%, con un p= 0.031, un análisis de Chi2= 4.650 y OR= 3.99. Astigmatismo aislado con 11.3% (p=0.014) Chi2=6.088 y OR=3.818. La Hipermetropía con Astigmatismo en 56.5% de los casos del estudio, un p= 0.00 y un análisis de Chi2= 22.147 y OR= 4.062. Miopía con astigmatismo con 22.6% de los casos y un p= 0.0027 un Chi2= 4.890 y un OR=2.292, Prematuridad con 14.5% de los pacientes con ambliopía, con p=0.690, La Condición Socio Económica, la cual tiene tres categorías, en la “NO POBRE” 67.7%, un 24.2% para “POBRE” y un 8.1% en “EXTREMA POBREZA”, Chi2 de 1.066, un p= 0.587 y un Phi de 0.066. CONCLUSIONES: Estrabismo, hipermetropía, astigmatismo, miopía con astigmatismo y la hipermetropía con astigmatismo aumentan la probabilidad del desarrollo de la enfermedad en estudio. La prematuridad y la condición socio económica, por el contrario no se asocia con el desarrollo de la ambliopía. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T21:43:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T21:43:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10176 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/10176 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_MED_3346 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5ab3c12-c91e-487d-bcfb-f08e36ab559f/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8711240c-d3e6-4851-8827-421efe358704/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0f6453a-6961-4b76-a10f-8166d7f8cf9b/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
47847c60291fe396e22028531b5304a5 62b3289a2a6f7c81e233fc1df955c4f5 0bffa3d83016c63e906e420af21df69a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069151686197248 |
| spelling |
Pomatanta Plasencia, Jorge LuisRodriguez Plasencia, Cynthia CarolinaRodriguez Plasencia, Cynthia Carolina2023-01-24T21:43:16Z2023-01-24T21:43:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12759/10176Determinar los principales factores de riesgo en el desarrollo de ambliopía en pacientes pediátricos del IRO entre enero 2019 a diciembre 2020 MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio analítico, longitudinal de casos y controles según su orientación y observaciones, evaluando 248 pacientes atendidos en el IRO- Trujillo – La Libertad entre el enero del 2019 a diciembre del 2020. La muestra cotejo 62 casos y 186 controles, cumpliendo con los criterios de integración y exclusión. Recolectando los datos fue en el departamento de Estadística, Archivo y Epidemiologia del IRO, Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) y el Padrón General de Hogares (PGH), Se usó el programa estadístico SPSS, obteniendo porcentajes y frecuencias, y un análisis bivariado y multivariado, odds ratio, IC 95% y X2 de Pearson. RESULTADOS: El Estrabismo era antecedente en un 40.3% de pacientes con ambliopía con un valor de p = 0.004, Chi2 = 8.513 y OR de 2,466. La Miopía aislada presente en 1.6%, p=0.507, La Hipermetropía aislada presente en un 8.1%, con un p= 0.031, un análisis de Chi2= 4.650 y OR= 3.99. Astigmatismo aislado con 11.3% (p=0.014) Chi2=6.088 y OR=3.818. La Hipermetropía con Astigmatismo en 56.5% de los casos del estudio, un p= 0.00 y un análisis de Chi2= 22.147 y OR= 4.062. Miopía con astigmatismo con 22.6% de los casos y un p= 0.0027 un Chi2= 4.890 y un OR=2.292, Prematuridad con 14.5% de los pacientes con ambliopía, con p=0.690, La Condición Socio Económica, la cual tiene tres categorías, en la “NO POBRE” 67.7%, un 24.2% para “POBRE” y un 8.1% en “EXTREMA POBREZA”, Chi2 de 1.066, un p= 0.587 y un Phi de 0.066. CONCLUSIONES: Estrabismo, hipermetropía, astigmatismo, miopía con astigmatismo y la hipermetropía con astigmatismo aumentan la probabilidad del desarrollo de la enfermedad en estudio. La prematuridad y la condición socio económica, por el contrario no se asocia con el desarrollo de la ambliopía.To determine the main risk factors in the development of amblyopia in pediatric patients of the IRO between January 2019 and December 2020. MATERIAL AND METHODS: An analytical, longitudinal study of cases and controls was carried out according to their orientation and observations, evaluating 248 patients treated at the IRO- Trujillo - La Libertad between January 2019 and December 2020. The sample compared 62 cases and 186 controls, complying with the integration and exclusion criteria. The data was collected in the Department of Statistics, Archives and Epidemiology of the IRO, the Household Targeting System (SISFOH) and the General Household Register (PGH). The statistical program SPSS was used, obtaining percentages and frequencies, and a bivariate analysis. and multivariate, odds ratio, 95% CI and Pearson's X2. RESULTS: Strabismus was a history in 40.3% of patients with amblyopia with a value of p = 0.004, Chi2=8.513 and OR of 2.466. Isolated myopia present in 1.6%, p=0.507, isolated hyperopia present in 8.1%, with p=0.031, an analysis of Chi2= 4.650 and OR=3.99. Isolated astigmatism with 11.3% (p=0.014) Chi2=6.088 and OR=3.818. Hyperopia with Astigmatism in 56.5% of the study cases, p=0.00 and an analysis of Chi2= 22.147 and OR= 4.062. Myopia with astigmatism with 22.6% of the cases and a p= 0.0027 a Chi2= 4.890 and an OR=2.292, Prematurity with 14.5% of the patients with amblyopia, with p=0.690, The Socio Economic Condition, which has three categories, in ““NOT POOR““ 67.7%, 24.2% for ““POOR““ and 8.1% in ““EXTREME POVERTY““, Chi2 of 1.066, p= 0.587 and Phi of 0.066. CONCLUSIONS: Strabismus, hyperopia, astigmatism, myopia with astigmatism and hyperopia with astigmatism increase the probability of developing the disease under study. Prematurity and socioeconomic status, on the other hand, are not associated with the development of amblyopia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED_3346SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAmbliopíaEstrabismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores de riesgo en el desarrollo de Ambliopía en pacientes pediátricos del Instituto Regional de Oftalmología entre Enero 2019 a Diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-6569-08611810611647341628https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Cisneros Gómez, Carlos AugustoChirinos Saldaña, Magda PatriciaBarba Chirinos, Carlos EnriqueORIGINALREP_CYNTHIA.RODRIGUEZ_DESARROLLO.DE.AMBLIOPIA.pdfREP_CYNTHIA.RODRIGUEZ_DESARROLLO.DE.AMBLIOPIA.pdfapplication/pdf711418https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5ab3c12-c91e-487d-bcfb-f08e36ab559f/content47847c60291fe396e22028531b5304a5MD51TEXTREP_CYNTHIA.RODRIGUEZ_DESARROLLO.DE.AMBLIOPIA.pdf.txtREP_CYNTHIA.RODRIGUEZ_DESARROLLO.DE.AMBLIOPIA.pdf.txtExtracted texttext/plain64359https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8711240c-d3e6-4851-8827-421efe358704/content62b3289a2a6f7c81e233fc1df955c4f5MD52THUMBNAILREP_CYNTHIA.RODRIGUEZ_DESARROLLO.DE.AMBLIOPIA.pdf.jpgREP_CYNTHIA.RODRIGUEZ_DESARROLLO.DE.AMBLIOPIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4916https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0f6453a-6961-4b76-a10f-8166d7f8cf9b/content0bffa3d83016c63e906e420af21df69aMD5320.500.12759/10176oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/101762023-10-21 04:55:27.482https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu |
| score |
12.816971 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).