Factores de riesgo de infección cervicouterina por papilomavirus en mujeres atendidas en el Hospital de Especialidades Básicas La Noria 2019-2020

Descripción del Articulo

Identificar los factores de riesgo de infección cervicouterina por VPH en mujeres atendidas en el Hospital de especialidades básicas La Noria. Material y Métodos: Estudio observacional analítico de diseño “Casos y Controles” sin emparejamiento con una relación caso-control de 1:2. El cual incluyó a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta De Los Ríos, Víctor Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papilomas Humanos
Cáncer Cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Identificar los factores de riesgo de infección cervicouterina por VPH en mujeres atendidas en el Hospital de especialidades básicas La Noria. Material y Métodos: Estudio observacional analítico de diseño “Casos y Controles” sin emparejamiento con una relación caso-control de 1:2. El cual incluyó a 168 mujeres distribuidas en 48 casos y 120 controles, atendidas en el Hospital de Especialidades Básicas La Noria, durante el periodo 2019-2020, para un calculó de OR para cada factor mediante análisis de contingencia en tablas 2xN. Resultados: Entre las mujeres estudiadas se encontró asociación a infección por VPH en poseer tres o más parejas a lo largo de la vida con un riesgo medido de OR 2.23 (IC 95%: 1.11-4.50), de la misma forma, poseer parejas en el último trimestre brinda un riesgo de OR 2.45 (IC 95%: 1.11-5.38), mientras que poseer antecedente de ITS confiere OR 2.28(IC 95%: 1.04-5.02), por otra parte las mujeres con educación superior tuvieron 74% menos riesgo con un OR 0.26(IC 95%: 0.09-0.72), y el uso de preservativo en el último trimestre confirió protección de 64% con OR 0.46(IC 95%: 0.23-0-91). Conclusión: Tener tres o más parejas sexuales a lo largo de la vida, tener parejas sexuales en el último trimestre y poseer antecedentes de ITS son factores de riesgo para infección cervicouterina por VPH, tener educación superior y hacer uso de preservativos en el último trimestre son factores protectores para infección por VPH. El 28.6% de mujeres participantes está infectada por VPH, de las cuales 2 de cada 3 posee genotipos de alto riesgo para cáncer de cuello uterino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).