Usos y gratificaciones de Facebook en la interactividad digital de los estudiantes de ciencias de la comunicación, Universidad Privada Antenor Orrego, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir los usos y gratificaciones de Facebook en interactividad digital de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego. La investigación fue de tipo básica, de diseño descriptivo de corte trasversa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8099 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8099 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Usos y Gratificaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir los usos y gratificaciones de Facebook en interactividad digital de los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego. La investigación fue de tipo básica, de diseño descriptivo de corte trasversal, la muestra estuvo conformada por 211 estudiantes. Se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento un cuestionario. Se concluyó que entre los principales usos y gratificaciones del Facebook que tienen los estudiantes, estos muestran un mayor uso para mostrar y explorar estados o experiencias emocionales y placenteras, para gratificarse mediante la búsqueda de entretenimiento, teniendo mayor interactividad con publicaciones del tipo sociales, mostrando un intercambio interactivo con un público conformado principalmente por amigos. Considerando como fuente principal de gratificación las ventajas comunicativas que esta red social les ofrece y percibiéndolo además como una plataforma social de uso sencillo y práctico que contribuye en sus actividades diarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).