Clasificación damico como predictor de recurrencia de cáncer de próstata post prostatectomía - revisión sistemática

Descripción del Articulo

Determinar si la Clasificación D’Amico es un predictor de recurrencia de cáncer de próstata post prostatectomía. Materiales y métodos: Se realizó una Revisión Sistemática de estudios primarios que cumplieron criterios de inclusión y exclusión de 7 bases de datos. Se analizó e investigó el uso de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Holguín, Carlos Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prostatectomía
Clasificación del Tumor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la Clasificación D’Amico es un predictor de recurrencia de cáncer de próstata post prostatectomía. Materiales y métodos: Se realizó una Revisión Sistemática de estudios primarios que cumplieron criterios de inclusión y exclusión de 7 bases de datos. Se analizó e investigó el uso de la clasificación D’Amico en pacientes prostatectomizados por cáncer de próstata. El riesgo de la herramienta se evaluó con la herramienta de la colaboración Cochrane. Resultados: 871 artículos fueron identificados,334 artículos fueron revisados en titulo y resumen, finalmente se evaluaron 72 artículos en texto completo según los criterios establecidos y se incluyeron en el estudio 7 de ellos. Se incluyeron 5620 pacientes, la edad media fue de 65.14 años, se obtuvo un tiempo de seguimiento aproximadamente de 50 meses, asimismo se obtuvo un promedio de APE de 7.27 ng/ml. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el uso de la Clasificación D’Amico y la recurrencia de cáncer de próstata post prostatectomía asimismo se evidenció que dicha clasificación permite estadificar y englobar a los pacientes con cáncer de próstata. En los dos artículos de tipo cohorte se apreció el riesgo de recurrencia fue evidente teniéndose un OR de 1.13; IC 95% [1.04 a 1.22]; los estudios de tipo retrospectivo y multicéntrico demostraron la evidencia de recurrencia teniéndose un OR de 1.62; IC 95% [1.51 a 1.72]. Conclusiones: Los casos presentados indicaron que la clasificación D’Amico permite predecir la recidiva de cáncer de prostata en pacientes prostatectomizados, asimismo se evidenció que dicha clasificacion permite estadificar y englobar a los pacientes con cáncer de próstata en tres grupos de riesgo. Sin embargo, el registro en la literatura no especifica una asociación entre el tabaquismo con recurrencia de cáncer de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).