Relación entre el publicity como estrategia de comunicación de marketing y la notoriedad del Golf y Country de Trujillo, segundo trimestre del 2013

Descripción del Articulo

La investigación aborda la relación entre el publicity como estrategia de comunicación de marketing y la notoriedad de marca del Golf y Country de Trujillo (GCC), en el segundo trimestre del 2013, siendo el publicity una estrategia de comunicación para obtener visibilidad en los medios masivos sin n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Ojeda, Maribel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicity como estrategia
Comunicación marketing
Notoriedad del Golf y Country
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La investigación aborda la relación entre el publicity como estrategia de comunicación de marketing y la notoriedad de marca del Golf y Country de Trujillo (GCC), en el segundo trimestre del 2013, siendo el publicity una estrategia de comunicación para obtener visibilidad en los medios masivos sin ningún desembolso publicitario. Para ello, se aplicaron dos técnicas: la encuesta para identificar el nivel de notoriedad, cuyas dimensiones están relacionadas al reconocimiento y recordación de marca; y la guía de observación para establecer el nivel de uso del publicity, en el que se determina la frecuencia, tamaños, tipo, exposición de las publicaciones. Se ha concluido que hay una relación entre las dos variables de estudio, encontrándose que sí existe un nivel medio de uso del publicity, la variable notoriedad se comporta con una tendencia similar. Así mismo, el nivel medio del uso del publicity se explica por la frecuencia de aparición de la marca GCC en los medios impresos de comunicación, a través de una estrategia pausada, pero continua y sostenida, que ha generado valor y credibilidad de la organización bajo un posicionamiento marca-organización y de un esfuerzo comunicacional planificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).