Tipificación del término “familia” respecto a la protección del menor en el Decreto Legislativo N° 1297 y su Reglamento

Descripción del Articulo

La presente investigación fue titulada como “Tipificación del término “familia” respecto a la protección del menor en el Decreto Legislativo N° 1297 y su Reglamento”, la cual tuvo como objetivo: “Determinar si la nueva tipificación del término “familia” establecida en el Decreto Legislativo 1297 y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Oneto, Claudia Selene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
niños
niñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue titulada como “Tipificación del término “familia” respecto a la protección del menor en el Decreto Legislativo N° 1297 y su Reglamento”, la cual tuvo como objetivo: “Determinar si la nueva tipificación del término “familia” establecida en el Decreto Legislativo 1297 y su Reglamento, se justifica como elemento sustancial para los propósitos de protección del menor”. Para ello, fue necesario analizar y precisar los aciertos y desaciertos de la nueva tipificación del término familia, teniendo en cuenta los antecedentes teóricos, doctrinarios, legislativos y jurisprudenciales, existentes hasta la fecha; de tal forma que, con ello, se pudiera evaluar si la nueva tipificación era suficientemente adecuada respecto al cumplimiento de su propósito: La protección del menor1 . Consecuentemente, también fue necesario analizar y precisar los aciertos y desaciertos de la nueva norma sobre protección de los NNA, a fin de contar con el sustento que permitiese determinar que, si para lograr que dicha protección sea adecuada, se requeriría además la implementación de una nueva tipificación del término “familia”. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el Método inductivo, efectuando un análisis que ascendió de lo particular a lo general; método que se complementó con el Hipotético – Deductivo, debido a que se trabajó en base a hipótesis que finalmente fueron verificadas gracias a la aplicación de una encuesta. Del mismo modo ocurrió con el Método Dialéctico, llevando a cabo una especie de diálogo, argumentación y discusión con especialistas, a través de la misma información que fue recopilada. Como resultados, se pudo determinar que las modificatorias realizadas por el Decreto Legislativo N° 1297 y su Reglamento fueron beneficiosas para la estabilidad del menor, siendo ello corroborado por el 66% de los encuestados, quienes consideraban que la regulación de la reintegración familiar era la solución en los casos de desprotección, y que las diversas técnicas de prevención evitarán que un niño, niña o adolescente pierda los cuidados parentales estando en una situación de riesgo. Importante resultado, además, fue el obtenido de la segunda encuesta, en la cual los participantes respondieron que no resultó adecuado que las normas hayan utilizado el término “familia” sin haber establecido previamente su concepto base (63.6%); habiendo, aun así, señalado los tipos de familia que se encuentran regulados en las normas actualmente. Por lo que, efectuado el análisis y las precisiones correspondientes se llegó a la conclusión de que la referencia del término “familia”, mencionada en el Decreto Legislativo N° 1297 y en su Reglamento, no resulta lo suficientemente adecuada en relación a lo que concierne a la protección de los NNA; por lo que se ha sugerido una nueva tipificación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).