Obesidad pregestacional como factor de riesgo para desprendimiento prematuro de placenta en el hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Determinar si la obesidad pregestacional es factor de riesgo para desprendimiento prematuro de placenta en gestantes atendidas en el Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2011 - 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de casos y controles, retrospectivo, longi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Plasencia, Luis Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2202
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desprendimiento prematuro de placenta
Obesidad Pregestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la obesidad pregestacional es factor de riesgo para desprendimiento prematuro de placenta en gestantes atendidas en el Departamento de Gineco-Obstetricia del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2011 - 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de casos y controles, retrospectivo, longitudinal, analítico, con régimen de investigación libre. La población de estudio estuvo constituida por 176 gestantes atendidas en el Departamento de Gineco - Obstetricia en el Hospital Belén de Trujillo que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión establecido en dos grupos: gestantes con desprendimiento prematuro de placenta (casos) y gestantes sin desprendimiento prematuro de placenta (controles). Los datos se obtuvieron por muestreo aleatorio simple del archivo de historias clínicas pertenecientes a cada uno de los grupos de estudio. Posteriormente llenando en la hoja de recolección de datos hasta completar los tamaños muéstrales en ambos grupos de estudio. Los datos fueron analizados con el software IBM SPSS STATISTICS 23. Se aplicaron pruebas estadísticas; el coeficiente de contingencia y Odds Ratio, para la verificación de hipótesis. RESULTADOS: La frecuencia de obesidad pregestacional en los pacientes con y sin desprendimiento prematuro de placenta fue de 11% y 26% respectivamente. El odss ratio de obesidad pregestacional en relación a desprendimiento prematuro de placenta es de 0.36; encontramos significancia estadística con un X2 = 6.303 (p= 0,12) en CONCLUSION: La obesidad pregestacional está asociada a un menor riesgo de desprendimiento prematuro de placenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).