Correlación clínico quirúrgico anatomopatológico de pacientes operados de apendicectomía de enero 2017 a enero 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la correlación clínico quirúrgico anatomopatológico de pacientes operados de apendicectomia en el Hospital Nuestra Señora De Las Mercedes en Paita – Piura de enero 2017 a Enero 2019. Metodología: El presente estudio es tipo observacional, retrospectivo, tipo descriptivo – transv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicitis Concordancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la correlación clínico quirúrgico anatomopatológico de pacientes operados de apendicectomia en el Hospital Nuestra Señora De Las Mercedes en Paita – Piura de enero 2017 a Enero 2019. Metodología: El presente estudio es tipo observacional, retrospectivo, tipo descriptivo – transversal, se revisaron historias clínicas y reportes anatomopatológicos de pacientes operados con diagnóstico de apendicitis aguda (AA), que cumplieran con los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó estadística descriptiva para la demografía y estadística no paramétrica (índice de Kappa) para analizar la concordancia entre el diagnostico quirúrgico y el diagnostico patológico. Resultados: 313 pacientes con un promedio de edad de 25.54 años, 52.4% son de sexo masculino y 47.6% son de sexo femenino. Los cirujanos diagnosticaron AA necrosada 36.7%, supurada 18.8%, perforada 7.7% y congestiva 5.8%. Se determinó que la posición más frecuente es retrocecal 63.3%, pélvica 17.9%, paracecal 7.6% y el 11.2% no se consignó la posición. Los cirujanos no diagnosticaron apéndices sin signos inflamatorios siendo confirmados por anatomía patológica. Los estadios clínicos de AA por anatomía patológica es 47.6% necrosada, 26.2% supuradas, 13.4% congestiva y 12.8% perforada. El estudio anatomopatológico define el diagnostico de AA, de 135 expuestos por el cirujano 111 (35.5%) son apendicitis no complicadas confirmadas y 178 expuestos por el cirujano 165 (52.7%) son apendicitis complicadas confirmadas. Conclusiones: Al categorizar la apendicitis aguda en estadios se obtuvo una moderada concordancia interobservador con un índice de Kappa: 0.53 entre el hallazgo quirúrgico y anatomopatológico. Al clasificarlas en apendicitis aguda complicada y no complicada se obtuvo una buena concordancia con un índice de Kappa: 0.75. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).