Determinación de los factores de equivalencia en los vehículos de las principales avenidas de la ciudad de Piura, año 2022
Descripción del Articulo
A diario, observamos que el problema del tráfico en la ciudad de Piura va en aumento significativamente, cada vez para nosotros los piuranos nos toma mucho más tiempo desplazarnos de un lugar a otro. En la actualidad en nuestra ciudad de Piura se utilizan factores equivalentes vehiculares que son ut...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10267 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10267 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Equivalencia Vehicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | A diario, observamos que el problema del tráfico en la ciudad de Piura va en aumento significativamente, cada vez para nosotros los piuranos nos toma mucho más tiempo desplazarnos de un lugar a otro. En la actualidad en nuestra ciudad de Piura se utilizan factores equivalentes vehiculares que son utilizados en otras ciudades; por ello de la presente investigación tiene como objetivo determinar los Factores de Equivalencia en los Vehículos que transitan por las principales avenidas de la ciudad de Piura, para el año 2022. Para la obtención de los FEV, se identificó las avenidas con mayor flujo vehicular y que poseen un gran congestionamiento, siendo estas las siguientes avenidas: Av. Progreso con Av. Junín, Av. Progreso con Av. Jorge Chávez, Av. Luis Montero con Av. Guardia Civil, Av. Guardia Civil con Av. Guillermo Irazola, Av. Sánchez Cerro con calle Libertad, Av. Sánchez Cerro con Av. Loreto, Av. Sánchez Cerro con Av. Sullana. Posterior a identificar las avenidas de estudio se realizaron aforos en tres turnos Mañana – Tarde – Noche, durante las horas pico en los días laborales, obteniéndose que la composición vehicular promedio para los autos es 2543 que representa el 54.2%, para las motos es 1579 que representa el 33.6%, para las camionetas es 314 que representa el 6.7%, para las combis es 83 que representa el 1.8%, para los microbuses es 118 que representa el 2.5%, para los camiones es 19 que representa el 0.45 y finalmente para los ómnibus es 38 que representa el 0.8%. Para el estudio de las velocidades se utilizó un nivel con confiabilidad de 95.0%, en la cual se tiene una desviación media de 8.0 km/h y un error aceptable de 1.5 km/h Para la determinación de los Factores de Equivalencia en los vehículos de las principales avenidas de la ciudad de Piura, se tuvo que: estimar las Velocidades de los vehículos y calcular del espacio efectivo expresado en metros cuadrados; posterior a ello, teniendo los datos mencionados se realizó un análisis de regresión entre el espacio efectivo y la velocidad a través del software estadístico Minitab Statistical. Los FEV promedios obtenidos son para los autos 1.00 con un 54.2%, para las motos es 1.22 con un 33.6% y para las camionetas es 1.27 con 6.7%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).