Auditoria ambiental para la prevención de la contaminación ambiental en el área de servicios de la organización empresarial Autonort Trujillo S.A, Trujillo 2013

Descripción del Articulo

El medio ambiente se ve afectado por acciones tales como el elevado crecimiento demográfico, el desarrollo y la difusión de tecnología industrial, los cuales a su vez generan nuevas necesidades como mayores demandas de energía, servicios de comunicación y mejor nivel de vida. Si bien es cierto estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Pastor, Kathia del Pilar, Lázaro López, Vanessa Ornelia Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Autonort Trujillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El medio ambiente se ve afectado por acciones tales como el elevado crecimiento demográfico, el desarrollo y la difusión de tecnología industrial, los cuales a su vez generan nuevas necesidades como mayores demandas de energía, servicios de comunicación y mejor nivel de vida. Si bien es cierto estas necesidades se suplen en alguna medida, también lo es el hecho de que se desarrollan con un costo ambiental demasiado elevado. Actualmente hay una importante tendencia a la certificación de las empresas y sus procesos, la cual permite que las entidades que cuenten con un certificado de cumplimiento, tengas múltiples ventajas competitivas, permitiéndoles el acceso a mercados más exclusivos en los que las exigencias de calidad ambiental y seguridad e higiene industrial sean más amplias, además de la promoción de una imagen más comprometida con el ambiente y el desarrollo sostenible. En el Perú, es muy frecuente que las empresas aún tengan conocimientos limitados acerca de los efectos de sus actividades y productos sobre el medio ambiente y sobre sí mismos, al punto que es normal ante reclamaciones externas o pérdidas de productos perecederos en las instancias de los propios fabricantes, que los responsables se presenten asombrados o aleguen desconocimiento acerca de los problemas presentados, causando daños económicos y al medio ambiente. En base a la evaluación realizada, debemos conducir las actividades de la empresa de manera que se minimicen los impactos medioambientales negativos asociados a sus procesos, instalaciones y servicios, prestando especial atención a la protección de los trabajadores, del entorno local y del público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).