Análisis y propuesta de solución al congestionamiento vehicular en la intersección de la avenida Huamán con la calle 28 de Julio, Víctor Larco Herrera – La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación trata acerca del estudio del tránsito vehicular en la intersección de la Av. Huamán con la calle 28 de Julio, ubicada en el distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, con el objetivo de evaluar las demoras, saturación, nivel de servicio y proponer alternativas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Díaz, Sofía Katerin, Rengifo Vásquez, Juan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transito
Congestionamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata acerca del estudio del tránsito vehicular en la intersección de la Av. Huamán con la calle 28 de Julio, ubicada en el distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, con el objetivo de evaluar las demoras, saturación, nivel de servicio y proponer alternativas de solución que optimicen el tránsito en la zona. La investigación será del tipo aplicada y descriptiva, en la que se evaluará la intersección a través de un modelo macroscópico, bajo la metodología del Manual de Capacidad de Carreteras HCM-2010, para lo cual, se realizó el trabajo de campo, donde se recolectó información como las medida de los carriles, vías de acceso, velocidad de ingreso de los vehículos, conteo de señales de tránsito y el conteo vehicular, el cual se realizó en periodos de 15 minutos durante 7 días durante las horas pico, siendo estas de 7:30 a 8:30 am, 01:30 a 02:30 pm y de 06:30 a 07:30 pm. Luego, con los datos obtenidos, se procedió a modelar la situación actual del tránsito en la intersección, bajo la metodología Two-Way Stop Controlled (TWSC) contemplada en el Manual de Capacidad de Carretera HCM-2010, apoyado en el software Synchro 11.0, en el que se introdujeron los parámetros necesarios, como aforo vehicular, velocidad de operación, medida de carriles, factor de hora pico, tipo de señalización, etc. siendo para este caso una intersección controlada por señales de pare. Del modelamiento anterior se obtuvo que la demora es de 149.4 seg/veh., con un nivel de servicio F. Posteriormente, se propuso alternativas de solución que ayuden a optimizar el flujo vehicular, siendo la mas factible la restricción del ingreso de vehículos pesados y algunos movimientos en la intersección, logrando reducir la demora a 32.9 seg/veh, con un nivel de servicio D. En conclusión, la intersección analizada presenta problemas de congestión y un nivel de servicio muy bajo, pero con la propuesta planteada, que consiste en desviar los vehículos por calles con poco flujo vehicular, se logra disminuir las demoras en un 78%, logrando de esta manera mejorar el nivel de servicio y optimizar el tránsito en la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).