Efectividad del uso del aceite de Cannabis sativa en el manejo del dolor crónico en Canis lupus familiaris
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, el objetivo es determinar la efectividad del uso del aceite de Cannabis Sativa en el manejo del dolor crónico en canino. Se evaluaron a 16 animales, bajo los criterios de inclusión: diagnóstico comprobado de dolor crónico sin tratamiento reciente, peso entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Aceite de Cannabis sativa Dolor crónico Lupus familiaris https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, el objetivo es determinar la efectividad del uso del aceite de Cannabis Sativa en el manejo del dolor crónico en canino. Se evaluaron a 16 animales, bajo los criterios de inclusión: diagnóstico comprobado de dolor crónico sin tratamiento reciente, peso entre 10 a 20 kilos, edad entre 5 a 10 años, y tanto hembra como machos. Los animales fueron divididos en dos grupos de estudio T0 (tratamiento exclusivo con analgésicos antinflamatorios no esteroides- AINES) y T1 (tratamiento exclusivo con aceite de Cannabis Sativa); los animales del T1 recibieron vía oral una dosis inicial de 0,5mg/5kg la que fue aumentada de forma gradual y los animales de T0 recibieron AINES. Se aplicó la escala de Glasgow modificada para la evaluación del grado del dolor y se obtuvieron muestras sanguíneas para la evaluación de hemoglobina (Hb), alanina aminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (FA), urea y creatinina. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente mediante la prueba U de Mann Whitney para la evaluación con la escala de Glasgow modificada observándose una diferencia significativa (p=0,0016) frente a la reducción del grado del dolor entre ambos tratamientos. Así mismo, se aplicó la prueba de t-Student para una muestra, observándose diferencia significativa entre ambos tratamientos en los valores de Hb (p=0.0212), ALT (p=0,0002), urea (p=0,0037) y creatinina (p<0.0001), respecto a los valores de FA no se observó diferencia (p=0,2312). Se concluye que el uso del aceite de Cannabis Sativa es efectivo en el manejo del dolor crónico en caninos, no evidenciando efectos secundarios en los parámetros sanguíneos y bioquímicos evaluados en los animales del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).