Cannabis sativa l., evidencia fitoquímica y farmacológica en pacientes con dolor crónico: revisión sistemática de la literatura científica- enero 2012 a diciembre 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: llevar a cabo una revisión exhaustiva y sistemática de la literatura científica disponible sobre las pruebas fitoquímicas y farmacológicas de Cannabis Sativa L. en pacientes que sufren de dolor crónico, abarcando el período desde enero de 2012 hasta diciembre de 2023. Materiales y métodos:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cannabis Sativa L. Fitoquímica Farmacología Dolor Dolor crónico Dolor neuropático Dolor por cáncer Phytochemistry Pharmacology Pain Chronic pain Neuropathic pain Cancer pain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: llevar a cabo una revisión exhaustiva y sistemática de la literatura científica disponible sobre las pruebas fitoquímicas y farmacológicas de Cannabis Sativa L. en pacientes que sufren de dolor crónico, abarcando el período desde enero de 2012 hasta diciembre de 2023. Materiales y métodos: este estudio adopta un enfoque cualitativo y un diseño observacional. Se empleó una estrategia de búsqueda en cuatro bases de datos: Scopus, Biomed Central, PubMed y Scielo. La revisión sistemática de la literatura abarcó un período de doce años, examinando datos de estudios preclínicos, observacionales y ensayos clínicos sobre el Cannabis Sativa L. Resultados: de los cuarenta artículos revisados, los estudios fitoquímicos destacaron la presencia predominante de fitocannabinoides y terpenos en el género Cannabis. Los compuestos extraídos de esta planta demostraron diversos efectos farmacológicos en diversas manifestaciones de dolor crónico, como el relacionado con el cáncer, el postoperatorio o post-traumático, el neuropático, el orofacial y de cabeza, el visceral crónico y el musculoesquelético. Conclusiones: esta revisión destaca que los componentes fundamentales extraídos del Cannabis pueden exhibir diversas actividades farmacológicas relacionadas con el dolor crónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).