Ventajas y desventajas que surgen de una contratación electrónica en las empresas comerciales dedicadas a la compra-venta de bienes y/o servicios

Descripción del Articulo

La presente investigación presenta como problema cuales son las ventajas y desventajas que surgen de una contratación electrónica en las empresas comerciales dedicadas a la compra venta de bienes y / o servicios. Como ventajas, tenemos un mayor y fácil acceso a los mercados mundiales que presenta un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Sánchez, Lucy Katy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación presenta como problema cuales son las ventajas y desventajas que surgen de una contratación electrónica en las empresas comerciales dedicadas a la compra venta de bienes y / o servicios. Como ventajas, tenemos un mayor y fácil acceso a los mercados mundiales que presenta una gran oferta para la satisfacción de las necesidades de los consumidores. Esto,asimismo, genera una reducción de los costos de transacción contractual. En el proceso se identificaron las desventajas que radican en dos aspectos fundamentales, el primero, basado en la tradicional forma de adquisición de bienes que permitían inmediatez con el producto y la segunda que se encuentra referida la difusión y seguridad de las transacciones de éste tipo las que, si bien se presentan actualmente de manera segura, no faltan incidentes que lo afecten. Para comprobar la hipótesis, se procedió a realizar entrevistas, analizar normativa y revisar doctrina; aplicando los Métodos dogmático, exegético y fenomenológico. Podemos concluir en que los contratos electrónicos de compra venta de bienes y servicios tienen más ventajas que desventajas, confirmándose la hipótesis de investigación, sin embargo, es recomendable dotarlas de mayor seguridad a los contratos electrónicos estableciendo mecanismos modernos que garanticen los derechos de las partes contratantes. Finalmente se recomienda que se debe generar una mayor confianza entre el consumidor y el proveedor de un bien o servicio mediante modalidades de protección por parte del Estado. Implementar herramientas tecnológicas que permitan una plena autenticación de las partes contratantes y determinar la norma aplicable a cada caso concreto de ser necesario. Si bien es cierto, en el Perú existen normas que protegen tanto al proveedor como al consumidor que adquieren bienes o realizan contrato de servicios a través del comercio electrónico, no existe aún una norma especial o específica de protección en materia de comercio electrónico que doten de seguridad y generan confianza a las partes que celebran éste tipo de contrataciones a través de medios electrónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).