Modelamiento hidráulico de sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del centro poblado Samne - Otuzco - La Libertad, aplicando la normatividad del CEPIS

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objeto central realizar el modelamiento hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domesticas del centro poblado Samne, ubicado en Otuzco – La Libertad. Samne, en la actualidad cuenta con 178 viviendas, una densidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Ruiz, Wiliam Joseph, Sánchez Lumba, Harold Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Alcantarillado sanitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objeto central realizar el modelamiento hidráulico del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales domesticas del centro poblado Samne, ubicado en Otuzco – La Libertad. Samne, en la actualidad cuenta con 178 viviendas, una densidad de 5 hab/vivienda (población actual 890 habitantes). Población que viene sufriendo a lo largo de los años enfermedades gastrointestinales que se originan generalmente por la ingesta de agua no potabilizada y la contaminación por heces fecales, al no tener un sistema de alcantarillado sanitario. Como solución a esta problemática, el proyecto cuenta con un sistema de alcantarillado que recorre toda la zona, criba de rejas, y una planta de tratamiento completa. Las cuáles son diseñadas teniendo en cuenta la normativa vigente del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.) y el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS). Se cuenta también con un estudio preliminar de Impacto Ambiental, a fin de descubrir los impactos negativos y positivos del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).