La ley general de la persona con discapacidad y la ausencia de garantías para su respeto irrestricto de las personas con discapacidad en el Perú

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática del incumplimiento de la Ley 29973 en el Perú, la cual, a pesar de su existencia, no garantiza el respeto irrestricto de los derechos de las personas con discapacidad debido a la falta de mecanismos efectivos de supervisión y sanción. Se plantea como hipótesis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li Maúrtua, Manuel Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/74572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Inclusion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda la problemática del incumplimiento de la Ley 29973 en el Perú, la cual, a pesar de su existencia, no garantiza el respeto irrestricto de los derechos de las personas con discapacidad debido a la falta de mecanismos efectivos de supervisión y sanción. Se plantea como hipótesis que la ineficacia en la implementación de esta norma ha perpetuado barreras estructurales que limitan la inclusión de este grupo poblacional en la sociedad. El objetivo general es analizar las razones por las cuales la Ley 29973 no ha logrado garantizar plenamente los derechos de las personas con discapacidad, identificando las falencias en su aplicación y proponiendo soluciones basadas en modelos internacionales exitosos. La metodología utilizada en esta investigación es cualitativa, con un enfoque basado en el análisis doctrinario, el derecho comparado y entrevistas a especialistas en derecho constitucional y discapacidad. Se emplearon métodos como el hermenéutico, el analítico y el dogmático, además de técnicas como la entrevista semiestructurada y el análisis documental, con una muestra conformada por cinco expertos en la materia y la revisión de normativa nacional e internacional relevante. Los hallazgos principales indican que la falta de una supervisión efectiva y la debilidad del sistema sancionador han permitido que muchas instituciones públicas y privadas incumplan la normativa sin consecuencias reales. Además, se identificaron derechos fundamentales vulnerados, tales como la igualdad y no discriminación, el acceso a la educación y al trabajo, la accesibilidad universal, la salud y el acceso a la justicia. En contraste, se analizaron modelos de países como Canadá, España y Suecia, que han logrado una mayor efectividad en la protección de los derechos de las personas con discapacidad. Como conclusión principal, se determina que la Ley 29973 no ha sido implementada de manera eficiente en el Perú, lo que ha llevado a la perpetuación de barreras estructurales que limitan la plena inclusión de las personas con discapacidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).