Osteomielitis asociada a fracturas expuestas en huesos largos manejada con osteosíntesis con placa impregnada de cemento óseo y antibiótico en el Hospital Regional de Tumbes
Descripción del Articulo
Objetivo: Dar a conocer la experiencia en el tratamiento de la osteomielitis asociada a fracturas expuestas en huesos largos con defectos óseos mediante la osteosíntesis con placa impregnada de cemento óseo y antibiótico. Material y métodos: estudio experimental, analítico, longitudinal y prospectiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6801 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6801 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Osteomielitis Fracturas expuesta en huesos largos Defectos óseos Placa impregnada de cemento óseo Antibiótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Objetivo: Dar a conocer la experiencia en el tratamiento de la osteomielitis asociada a fracturas expuestas en huesos largos con defectos óseos mediante la osteosíntesis con placa impregnada de cemento óseo y antibiótico. Material y métodos: estudio experimental, analítico, longitudinal y prospectivo tipo ensayo clínico en paralelo. Se intervendrán 42 pacientes respectivamente para cada grupo de estudio, en el periodo comprendido entre enero del 2020 y diciembre del 2021. La edad comprendida para el estudio será entre 18 y 65 años. El tiempo de seguimiento será de 24 meses. El seguimiento se realizará mediante parámetros de mejoría clínico-radiológica, valores de PCR < 5mg/dl y de VSG < 15 mm/h, que se registraran y procesaran estadísticamente. Conclusiones: Demostrar que la osteosíntesis con placa impregnada de cemento óseo y antibiótico es más eficaz como tratamiento de la osteomielitis asociada a fracturas expuestas en huesos largos con defectos óseos, que los fijadores externos con perlas de cemento y antibiótico. Esperando obtener la mayor tasa de pacientes recuperados y muy pocas complicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).