Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope
Descripción del Articulo
        El pterigión es una de las principales causas de ceguera en el Perú y el mundo, con una prevalencia del 10% a nivel mundial y de 22% en regiones ecuatoriales. El pterigión es un crecimiento benigno de la conjuntiva que en muchos casos puede llegar a cubrir la cornea. Esta patología puede manifestars...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7273 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7273 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Riesgo de Parto Recurrente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 | 
| id | UPAO_963a969beb2c74f01c9df66d2523809f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7273 | 
| network_acronym_str | UPAO | 
| network_name_str | UPAO-Tesis | 
| repository_id_str | 3230 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| title | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| spellingShingle | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope López Ochoa, Edwin Vidal Riesgo de Parto Recurrente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 | 
| title_short | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| title_full | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| title_fullStr | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| title_full_unstemmed | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| title_sort | Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocope | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | López Ochoa, Edwin Vidal | 
| author | López Ochoa, Edwin Vidal | 
| author_facet | López Ochoa, Edwin Vidal López Ochoa, Edwin Vidal | 
| author_role | author | 
| author2 | López Ochoa, Edwin Vidal | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Vásquez Charcape, Manuel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | López Ochoa, Edwin Vidal | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Riesgo de Parto Recurrente | 
| topic | Riesgo de Parto Recurrente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 | 
| description | El pterigión es una de las principales causas de ceguera en el Perú y el mundo, con una prevalencia del 10% a nivel mundial y de 22% en regiones ecuatoriales. El pterigión es un crecimiento benigno de la conjuntiva que en muchos casos puede llegar a cubrir la cornea. Esta patología puede manifestarse en disminución de la capacidad visual, limitación en el movimiento normal de los ojos, inflamación crónica y molestias estéticas. La resección quirúrgica del pterigión es el tratamiento indicado para esta patología; sin embargo, este tratamiento quirúrgico puede presentar recurrencias en alrededor del 30% de casos. Es por ello que se han desarrollado modificaciones en las técnicas quirúrgicas de esta tratamiento a fin de reducir las recurrencias y complicaciones que se desarrollan a causa de la cirugía. En la actualidad, la mejor técnica quirúrgica con menos recurrencias o recidivas es en el que se coloca un autoinjerto conjuntival, el mismo que se fija a la esclera mediante suturas o utilizando un adhesivo tisular de fibrina. En nuestro país solo se utiliza la técnica con suturas (convencional) y no se conoce la efectividad del uso del adhesivo tisular en la reducción de complicaciones postquirúrgicas. En el presente proyecto se evaluará la efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular en comparación a la cirugía con plastia convencional, en todos los pacientes con indicación de cirugía de pterigión, atendidos en el Hospital II Essalud - Chocope durante el período de estudio. Se ejecutará un ensayo clínico aleatorizado a fin de comparar dos grupos según la estrategia quirúrgica utilizada (adhesivo tisular o convencional), se medirán la frecuencia de complicaciones postquirúrgicas: recidiva, dehiscencia, grado de ptosis palpebral y nivel de dolor, al día siguiente, 15, 30 y 90 días postoperatorios. Se compararán y serán sometidos a un analisis los resultados que obtendremos con ambas estrategias con la finalidad de poder determinar cual es la técnica quirúrgica más efectiva. El Hospital Chocope II es un hospital que es centro de referencia para diagnóstico y tratamiento de pterigion en el Valle Chicama, región La Libertad, en el que se realiza un promedio de 360 cirugías de pterigion anuales. Por lo tanto, los resultados del presente estudio facilitarán la implementación de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular con la finalidad de mejorar el manejo quirúrgico de los pacientes con pterigión en el Valle de Chicama dado que en otras poblaciones se ha observado un menor tiempo operatorio y menos complicaciones postquirúrgicas con esta estrategia, lo cual resultará en una mejor calidad visual y de vida para los pacientes oftalmológicos del Hospital II Essalud - Chocope. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-03-10T15:19:17Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-03-10T15:19:17Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7273 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7273 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv | T_MEDSE_197 | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO | 
| instname_str | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| instacron_str | UPAO | 
| institution | UPAO | 
| reponame_str | UPAO-Tesis | 
| collection | UPAO-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc1b6274-402b-4476-af04-7ba70203cff3/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12f277dd-610c-4d88-af07-0f0d7cbab06f/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28ebb431-2439-4daf-ac2e-130ab7885169/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | ad69035141c98f38150f38da76d3efaf 5edbba97f40fa32d3716f9d1d59122ae ab293b7442e3a93628cf2b6c6c439489 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1846068988656746496 | 
| spelling | Vásquez Charcape, ManuelLópez Ochoa, Edwin VidalLópez Ochoa, Edwin Vidal2021-03-10T15:19:17Z2021-03-10T15:19:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7273El pterigión es una de las principales causas de ceguera en el Perú y el mundo, con una prevalencia del 10% a nivel mundial y de 22% en regiones ecuatoriales. El pterigión es un crecimiento benigno de la conjuntiva que en muchos casos puede llegar a cubrir la cornea. Esta patología puede manifestarse en disminución de la capacidad visual, limitación en el movimiento normal de los ojos, inflamación crónica y molestias estéticas. La resección quirúrgica del pterigión es el tratamiento indicado para esta patología; sin embargo, este tratamiento quirúrgico puede presentar recurrencias en alrededor del 30% de casos. Es por ello que se han desarrollado modificaciones en las técnicas quirúrgicas de esta tratamiento a fin de reducir las recurrencias y complicaciones que se desarrollan a causa de la cirugía. En la actualidad, la mejor técnica quirúrgica con menos recurrencias o recidivas es en el que se coloca un autoinjerto conjuntival, el mismo que se fija a la esclera mediante suturas o utilizando un adhesivo tisular de fibrina. En nuestro país solo se utiliza la técnica con suturas (convencional) y no se conoce la efectividad del uso del adhesivo tisular en la reducción de complicaciones postquirúrgicas. En el presente proyecto se evaluará la efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular en comparación a la cirugía con plastia convencional, en todos los pacientes con indicación de cirugía de pterigión, atendidos en el Hospital II Essalud - Chocope durante el período de estudio. Se ejecutará un ensayo clínico aleatorizado a fin de comparar dos grupos según la estrategia quirúrgica utilizada (adhesivo tisular o convencional), se medirán la frecuencia de complicaciones postquirúrgicas: recidiva, dehiscencia, grado de ptosis palpebral y nivel de dolor, al día siguiente, 15, 30 y 90 días postoperatorios. Se compararán y serán sometidos a un analisis los resultados que obtendremos con ambas estrategias con la finalidad de poder determinar cual es la técnica quirúrgica más efectiva. El Hospital Chocope II es un hospital que es centro de referencia para diagnóstico y tratamiento de pterigion en el Valle Chicama, región La Libertad, en el que se realiza un promedio de 360 cirugías de pterigion anuales. Por lo tanto, los resultados del presente estudio facilitarán la implementación de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular con la finalidad de mejorar el manejo quirúrgico de los pacientes con pterigión en el Valle de Chicama dado que en otras poblaciones se ha observado un menor tiempo operatorio y menos complicaciones postquirúrgicas con esta estrategia, lo cual resultará en una mejor calidad visual y de vida para los pacientes oftalmológicos del Hospital II Essalud - Chocope.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_197SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAORiesgo de PartoRecurrentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22Efectividad de la cirugía de pterigión con plastia asociada a adhesivo tisular comparada con la plastia convencional, en la reducción de complicaciones postquirúrgicas de pacientes atendidos en el hospital II Essalud - Chocopeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaOftalmologíaSegunda Especialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912759ORIGINALREP_EDWIN.LÓPEZ_EFECTIVIDAD.DE.LA.CIRUGIA.pdfREP_EDWIN.LÓPEZ_EFECTIVIDAD.DE.LA.CIRUGIA.pdfapplication/pdf354867https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc1b6274-402b-4476-af04-7ba70203cff3/contentad69035141c98f38150f38da76d3efafMD51TEXTREP_EDWIN.LÓPEZ_EFECTIVIDAD.DE.LA.CIRUGIA.pdf.txtREP_EDWIN.LÓPEZ_EFECTIVIDAD.DE.LA.CIRUGIA.pdf.txtExtracted texttext/plain45023https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/12f277dd-610c-4d88-af07-0f0d7cbab06f/content5edbba97f40fa32d3716f9d1d59122aeMD54THUMBNAILREP_EDWIN.LÓPEZ_EFECTIVIDAD.DE.LA.CIRUGIA.pdf.jpgREP_EDWIN.LÓPEZ_EFECTIVIDAD.DE.LA.CIRUGIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27722https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28ebb431-2439-4daf-ac2e-130ab7885169/contentab293b7442e3a93628cf2b6c6c439489MD5520.500.12759/7273oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/72732025-06-22 20:15:58.642https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu | 
| score | 13.0768795 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            