Evidencias psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida específica de situaciones académicas (EAPESA) en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar las evidencias psicométricas de la Escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA) en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo, para ello, se trabajó con una población – muestra confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Cornejo, Segundo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/59632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia Académica
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo principal determinar las evidencias psicométricas de la Escala de autoeficacia percibida específica de situaciones académicas (EAPESA) en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo, para ello, se trabajó con una población – muestra conformada por 423 adolescentes, varones y mujeres, con edades entre los 12 y 17 años, que cursan de primero a quinto año de educación secundaria en una institución educativa pública de la localidad en mención. Se realizó el análisis de los ítems mediante la correlación ítem test, encontrando valores que oscilaron entre .480 y .683 en todos los reactivos, además, se estimaron las evidencias de validez de constructo con análisis factorial confirmatorio, encontrando índices de ajuste satisfactorios (CFI= .976; TLI= .969; RMSEA= .050) para el modelo unifactorial y cargas factoriales entre .509 y .737 en los 10 ítems, asimismo, se estimó la confiabilidad por consistencia interna con el coeficiente omega, el cual tomó un valor de .887; finalmente, se elaboraron baremos y puntos de corte para la interpretación de las puntuaciones. Se concluye que el instrumento para medir la autoeficacia académica cuenta con cualidades psicométricas óptimas para ser utilizado en adolescentes de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).