Diámetro incrementado de la arteria pulmonar principal asociado a mortalidad en pacientes adultos con diagnóstico de COVID-19 crítico
Descripción del Articulo
El presente estudio es transversal analítico comparativo retrospectivo que evaluara si el diámetro incrementado de la arteria pulmonar principal está asociado a fallecimiento de pacientes con diagnóstico de COVID-19 critico en el servicio de medicina intensiva del Hospital Virgen de la Puerta. Se se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diámetro incrementado de la arteria pulmonar principal Mortalidad en pacientes adultos COVID-19 crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | El presente estudio es transversal analítico comparativo retrospectivo que evaluara si el diámetro incrementado de la arteria pulmonar principal está asociado a fallecimiento de pacientes con diagnóstico de COVID-19 critico en el servicio de medicina intensiva del Hospital Virgen de la Puerta. Se seleccionara a pacientes que ingresaron al área de cuidados intensivos con diagnóstico COVID-19 critico durante el periodo abril 2020 – marzo 2021; se medirá el diámetro de la arteria pulmonar principal por tomografía de tórax sin contraste del paciente al ingreso de hospitalización, se considerara diámetro incrementado cuando este sea mayor de 31 mm o una relación diámetro del tronco de la arteria pulmonar entre el diámetro de la arteria aorta ascendente mayor a 1. Los datos recolectados serán detallados en cuadros de simple y doble entrada tomando parámetros como media, frecuencias relativas y absolutas dentro de la estadística descriptiva. En la analítica estadística se usara la prueba Chi2 de criterios independientes, estableciendo significancia con un valor de p < 0.05. De demostrarse esta asociación se pondrá mayor atención e importancia a una pronta valoración imagenologica en la atención de los pacientes diagnosticados de COVID-19, permitiendo así catalogar tempranamente su pronóstico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).