Efecto de la interacción de tres dosis de biol como complemento a la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de cebolla roja (Allium cepa L.) en condiciones del Valle Santa Catalina-Salaverry, La Libertad.

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se ejecutó entre los meses de agosto-diciembre del 2022, en la empresa agroindustrial UPAO S.A.C, ubicada en la carretera alto Salaverry km 552, en la región la libertad-Perú. Se determinó el efecto de la interacción de tres dosis de biol (300,600,900 L Biol/ha) como c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Nunjar, Heidy Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/17873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/17873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Cebolla Roja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se ejecutó entre los meses de agosto-diciembre del 2022, en la empresa agroindustrial UPAO S.A.C, ubicada en la carretera alto Salaverry km 552, en la región la libertad-Perú. Se determinó el efecto de la interacción de tres dosis de biol (300,600,900 L Biol/ha) como complemento a la fertilización nitrogenada en la producción del cultivo de cebolla roja arequipeña (Allium cepa L.) utilizando el diseño estadístico de bloques completamente al azar, con 4 tratamientos y 16 repeticiones; el análisis de varianza (ANVA ),para la comprobación de diferentes resultados estadísticos ,y finalizando con la prueba Duncan, para demostrar el mejor tratamiento con una probabilidad 0.05%. En la realización del experimento, el trasplante del almacigo se realizó después de los 45 días al campo experimental. El esquema de siembra fue de 0.10 m entre plantas y 0.5m entre surcos de dos hileras. La fertilización nitrogenada(N)comprendió de 250 kg/ha para cuatro tratamientos (A, B, C, D) tan solo a 3 tratamientos (B, C, D) se le adiciono biol con diferentes dosis 300,600 y 900 L biol/ha correspondientemente, las cuales se aplicarán a los 25 días después del trasplante. A los 25 ,45,75, y 95 días después del trasplante (ddt)se realización las evaluaciones correspondientes. Obteniendo un mayor rendimiento en kg en el tratamiento 4 (250 kg N+900 L biol/ha) se obtuvo el mayor resultado con 43.45 t/ha dejando en el último lugar al tratamiento 1 (250 kg N+ 0 biol/ha) con un rendimiento de 24.60 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).