Hematocrito como factor predictor de preeclampsia severa en gestantes del Hospital Belén de Trujillo, enero 2012 - diciembre 2015

Descripción del Articulo

Antecedentes: Existe evidencia que el hematocrito alto certifica la hemoconcentración propia de la preeclampsia severa, la cual es útil para predecir dicha enfermedad en gestantes sometidas a labor de parto. Objetivo: Determinar si el hematocrito alto es un factor predictor de preeclampsia severa en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malqui Pelaez, Manuel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hematocrito
Preeclampsia severa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: Existe evidencia que el hematocrito alto certifica la hemoconcentración propia de la preeclampsia severa, la cual es útil para predecir dicha enfermedad en gestantes sometidas a labor de parto. Objetivo: Determinar si el hematocrito alto es un factor predictor de preeclampsia severa en gestantes atendidas en el departamento de Gineco-Obstetricia del hospital Belén de Trujillo. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles en el Hospital Belén de Trujillo. La muestra de la población de estudio fue de 170 historias clínicas de gestantes según criterios de inclusión y exclusión, distribuidos en dos grupos: 85 casos con preeclampsia severa y 85 controles sin preeclampsia severa. Resultados: La frecuencia de hematocrito alto en gestante con preeclampsia severa fue de 69.4%, por otro lado la frecuencia de hematocrito alto en gestante sin preeclampsia severa fue de 11.8% con un OR=17, IC al 95% 7.6 a 38, p =0.001. Las edades promedio de las gestantes con y sin preeclampsia severa fue 25.7 +-(8.03) años y 22.9 +-(5.3) años respectivamente, encontrándose una diferencia significativa con un p= 0,008. Acotando que los casos y controles para la nuliparidad fue de 52.9% y 35.3%; los antecedentes de preeclampsia personal y/o familiar fue de 25.9% y 10.6%; el embarazo múltiple fue de 8.2% y 12.9%; la diabetes mellitus fue de 4.7% y 21.2% y finalmente la obesidad fue de 8.2% y 20% respectivamente, encontrándose en todas ellas una diferencia significativa con un p= 0.01. La insuficiencia hepática de las gestantes con y sin preeclampsia severa fue 24.7% y 27.1% respectivamente, encontrándose una diferencia significativa con un p= 0,04. Acotando que los casos y controles en la trombocitopenia fue de 16.5% y 9.4%; la insuficiencia renal fue de 7.1% y 36.5%; y finalmente la obesidad fue de 8.2% y 20% respectivamente, encontrándose en todas ellas una diferencia significativa con un p= 0.01 Conclusiones: El hematocrito mayor a 36% como indicador de hemoconcentración, es una prueba con valor predictivo para identificar a las gestantes con alto riesgo de preeclampsia severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).