Diseño de un sistema de control interno para mejorar la gestión del área de almacén de la ONG Comunidad Traperos de Emaús Trujillo - 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo surge a partir de la necesidad de diseñar políticas y procedimientos para el control interno del área de almacén, que ayuden a mejorar y agilizar las actividades de la ONG Comunidad Traperos de Emaús, sobre todo a obtener un mejor control basado en administración de riesgos empre...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/132 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Alamacenes Trujillo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo surge a partir de la necesidad de diseñar políticas y procedimientos para el control interno del área de almacén, que ayuden a mejorar y agilizar las actividades de la ONG Comunidad Traperos de Emaús, sobre todo a obtener un mejor control basado en administración de riesgos empresariales. Para conocer y evaluar el control del área, se realizó una entrevista al gerente general, asimismo se aplicó un cuestionario al jefe y encargados del área; detectando muchas deficiencias y pocas fortalezas en el manejo de artículos donados. Como respuesta a las deficiencias encontradas se plantea el diseño de un sistema de control interno que se ha elaborado de acuerdo a los componentes del COSO, la propuesta del diseño mejorará la gestión para el manejo de materiales donados en el proceso de recolección, recepción, almacenaje y salida de estos; todo con el objeto de que las personas encargadas de esta labor entiendan y apliquen las políticas, a fin de realizar de manera rápida y efectiva su trabajo. Específicamente se tuvo que conocer el estado de gestión del área por medio de la revisión documentaria y la observación, además esquematizar los procesos de controles internos a través de la bibliografía especializada, también diseñar un sistema de control interno mediante la observación directa, aplicar el diseño para obtener y analizar los resultados por medio de los formatos establecidos y evaluar los resultados obtenidos. Efectuado el trabajo se concluyó que la empresa objeto de estudio adolecía de controles internos eficaces, en relación a la gestión de donaciones controladas por el área de almacén, finalizando con las recomendaciones que deben ser aplicadas para contribuir a lograr controles internos eficientes, determinándose la validez del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).