La inconstitucionalidad del articulo 6 de la ley N°30372 del presupuesto 2016
Descripción del Articulo
La tesis denominada “LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 6 DE LA LEY N°30372 DEL PRESUPUESTO 2016”, el orden de estudio, de esta investigación es la conceptualización, características del Derecho Colectivo. En nuestro estado Peruano en el año 2013, se presentaron tres acciones de inconstitucionalid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3026 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley N° 30372 Inconstitucionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La tesis denominada “LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ARTICULO 6 DE LA LEY N°30372 DEL PRESUPUESTO 2016”, el orden de estudio, de esta investigación es la conceptualización, características del Derecho Colectivo. En nuestro estado Peruano en el año 2013, se presentaron tres acciones de inconstitucionalidad contra las leyes de presupuesto de los años 2012 y 2013 por vulnerar el Artículo 6°, los procesos se tramitaron en uno solo y el Tribunal Constitucional (TC), ha remitido la sentencia declarando fundada la inconstitucionalidad del Artículo 6°. Por ello se ha determinado que en dicho artículo existe un vacío en la normatividad, puesto que se considera que los trabajadores están impedidos en el reajuste o incremento de sus remuneraciones y bonificaciones, o la aprobación de nuevas bonificaciones a través de la negociación colectiva. Asimismo, el Tribunal Constitucional ha exhortado al Congreso de la República que regule la negociación colectiva de los trabajadores públicos en el período legislativo 2016-2017, en un lapso no mayor de un año, estableciendo que hasta que ello se produzca la sentencia de inconstitucionalidad queda en un estado de suspensión. Se concluye con el estudio de la sentencia del Tribunal Constitucional analizada, que es necesario identificar los efectos que genera la prohibición de las negociaciones colectivas del trabajador. Por lo cual, serán estudiados algunos casos que se presenten en el Estado Peruano, con la finalidad de que el ordenamiento legal vigente no vulnere los derechos fundamentales del trabajador |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).