Marco de ciberseguridad basado en la iso 27032 para la protección de los activos del centro de operaciones de seguridad en grupo electrodata
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo desarrollar y evaluar un marco de ciberseguridad basado en la norma ISO 27032, diseñado específicamente para proteger los activos digitales del Centro de Operaciones de Seguridad (NOC/SOC) en Grupo Electrodata. En un contexto donde las amenazas cibernéti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/60471 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | ISO 27032 Ciberseguridad y Activo Digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo desarrollar y evaluar un marco de ciberseguridad basado en la norma ISO 27032, diseñado específicamente para proteger los activos digitales del Centro de Operaciones de Seguridad (NOC/SOC) en Grupo Electrodata. En un contexto donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución, la necesidad de implementar medidas de protección robustas y adaptables es más crítica que nunca, especialmente en organizaciones que gestionan grandes volúmenes de información sensible. El marco desarrollado se enfoca en fortalecer la seguridad cibernética mediante la integración de las mejores prácticas recomendadas por la ISO 27032, con especial atención en la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los activos digitales. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, analizando datos recolectados antes y después de la simulación del marco, permitiendo así una evaluación rigurosa de su efectividad. Los resultados obtenidos demostraron una reducción significativa en el tiempo promedio de resolución de incidentes cibernéticos y una mejora en la detección temprana de amenazas. Además, se observó un incremento en la conciencia de seguridad entre el personal, lo que contribuye a una cultura organizacional más resiliente frente a las amenazas cibernéticas. Las conclusiones de este estudio resaltan la efectividad del marco en la mejora de la ciberseguridad del NOC/SOC, destacando su impacto positivo en la continuidad operacional y en la capacidad de respuesta ante incidentes. Finalmente, se proponen recomendaciones para el mantenimiento y actualización continua del marco, asegurando su alineación con las nuevas amenazas emergentes y los cambios en la infraestructura del NOC/SOC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).