Periodo intergenésico prolongado como factor de riesgo asociado a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional docente de Trujillo en el periodo Enero 2012 - Diciembre 2013
Descripción del Articulo
        Determinar si el período intergenésico prolongado es un factor de riesgo asociado a preeclampsia. MÉTODO. Se realizó un estudio analítico, observacional, de casos y controles en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo enero 2012 - diciembre 2013...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/461 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/461 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Preeclampsia Intergenésico prolongado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Determinar si el período intergenésico prolongado es un factor de riesgo asociado a preeclampsia. MÉTODO. Se realizó un estudio analítico, observacional, de casos y controles en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo enero 2012 - diciembre 2013, que evaluó a 165 puérperas, en donde se comparó 55 de ellas que tuvieron preeclampsia (casos), con 110 puérperas que no tuvieron la enfermedad (controles), a las cuales se les midió el período intergenésico prolongado (mayor a 48 meses). Se analizó el factor potencial asociado a preeclampsia usando la prueba de asociación Odd Ratio (OR). RESULTADOS. Existe mayor riesgo de presentar preeclampsia en mujeres con periodo intergenésico prolongado (mayor a 48 meses), en las cuales se observó que un 64% presentaron este factor de riesgo, a diferencia de los controles que lo presentaron en un 35%. (OR: 3.3, IC: 95%) CONCLUSIONES: El periodo intergenésico prolongado (mayor a 48 meses) es un factor de riesgo asociado a preeclampsia. Las mujeres que tienen este factor poseen un riesgo incrementado para que su embarazo sea complicado con preeclampsia. Palabras Clave: Preeclampsia, periodo intergenésico prolongado, embarazo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            