Inobservancia de los límites establecidos a la jornada atípica de los trabajadores mineros en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objeto el estudio de la adecuada aplicación del régimen atípico en el sector minero puesto que se aprecia que las empresas mineras mediante sus titulares y/o representantes abusan de su calidad de empleadores, siendo necesario para ello regular una ley que limite dicho ab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Morillo, Erick Ricardo José, Quiroz Morillo, Ericck Ricardo José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inobservancia
Jornada atípica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objeto el estudio de la adecuada aplicación del régimen atípico en el sector minero puesto que se aprecia que las empresas mineras mediante sus titulares y/o representantes abusan de su calidad de empleadores, siendo necesario para ello regular una ley que limite dicho abuso de poder, tal cual se aprecia en los datos estadísticos señalados por el INEI, los mismos que se apreciarán bajo el desarrollo de la presente investigación, demostrándose así que mediante la creación de dicha ley se elimine la inobservancia de los límites señalados en el artículo Reglamento 9° del TUO de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo - Decreto Supremo Nº 008-2002-TR, que prescribe “(…) el promedio de horas trabajadas en el ciclo o período correspondiente no podrá exceder los límites máximos previstos por la Ley (…), generando una correcta y justa aplicación del régimen laboral atípico en el sector minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).