Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estimar los parámetros geotécnicos y elaborar mapas geotécnicos en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo. Para llevar a cabo dichas evaluaciones se utilizó análisis estadísticos y geoestadísticos. La metodología utilizada en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Arias, José Luis, Siccha Ávila, Milagros Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_8ded7821782a07e4bd0325ee1cca62f0
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9460
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
title Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
spellingShingle Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
Lujan Arias, José Luis
Parámetros
Estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
title_full Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
title_fullStr Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
title_sort Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad
dc.creator.none.fl_str_mv Lujan Arias, José Luis
author Lujan Arias, José Luis
author_facet Lujan Arias, José Luis
Siccha Ávila, Milagros Abigail
author_role author
author2 Siccha Ávila, Milagros Abigail
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan Silva, Enrique Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Lujan Arias, José Luis
Siccha Ávila, Milagros Abigail
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parámetros
Estadísticos
topic Parámetros
Estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estimar los parámetros geotécnicos y elaborar mapas geotécnicos en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo. Para llevar a cabo dichas evaluaciones se utilizó análisis estadísticos y geoestadísticos. La metodología utilizada en esta investigación comienza con la recopilación de información de los ensayos de laboratorio, obtenidos por la Empresa SL de Ingeniería para la construcción de una base de datos. Posteriormente se agrupan los datos según Sucs y de acuerdo a su información geológica de la zona. Seguidamente se analiza dicha información en Software estadístico (Minitab) obteniendo sus parámetros estadísticos más significativos con sus intervalos de confianza, la Prueba de normalidad para ver si los datos se ajustan a una distribución normal y la correlaciones entre los parámetros de identificación de la mecánica de suelos. Asimismo, se realizó un análisis geoestadístico de la base de datos en software SIG (ArcMap), obteniendo mapas de afloramiento, denominado mapas geotécnicos de acuerdo a su clasificación de suelos. En definitiva, esta tesis pretende contribuir un mejor conocimiento de la fiabilidad de los parámetros geotécnicos (Identificación, estado y sales) que caracterizan el suelo, lo que conlleva a conocer mucho mejor sus valores medios y su dispersión en dichos parámetros, contrastando los calculados a intervalos aceptable, en caso estos valores no se encuentren en dichos rangos puede estar afectado por muchos factores aleatorio al momento de su procesamiento. Esta técnica puede mejorarse intensificando campañas geotécnicas y aumentando la cantidad de ensayos. De igual manera se aportará mapas en donde se visualizará la clasificación geotécnica de los suelos del sur de Trujillo, que ayudará a tener un reconocimiento preliminar del Subsuelo, que podrá ser aprovechado por el entorno de la construcción
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T20:13:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T20:13:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/9460
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/9460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_2107
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10ea1c3a-fd9c-47cd-9dc4-f93086dd2fb1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74fa0255-b50d-4ec1-b520-96a0c45085bc/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc4d5386-b21b-4011-95e4-ee6eb0a68257/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a0ad5f3-a7f5-4a1e-bcf4-a28b6223171e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1827d6e176fd13dbcaa686307eb41d7
9ae390ce67488d7ca29ef8b64df63dbb
7900cdb57b60080ac040db58d39bfafd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844166883506388992
spelling Lujan Silva, Enrique FranciscoLujan Arias, José LuisSiccha Ávila, Milagros AbigailLujan Arias, José Luis2022-09-02T20:13:13Z2022-09-02T20:13:13Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/9460El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estimar los parámetros geotécnicos y elaborar mapas geotécnicos en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo. Para llevar a cabo dichas evaluaciones se utilizó análisis estadísticos y geoestadísticos. La metodología utilizada en esta investigación comienza con la recopilación de información de los ensayos de laboratorio, obtenidos por la Empresa SL de Ingeniería para la construcción de una base de datos. Posteriormente se agrupan los datos según Sucs y de acuerdo a su información geológica de la zona. Seguidamente se analiza dicha información en Software estadístico (Minitab) obteniendo sus parámetros estadísticos más significativos con sus intervalos de confianza, la Prueba de normalidad para ver si los datos se ajustan a una distribución normal y la correlaciones entre los parámetros de identificación de la mecánica de suelos. Asimismo, se realizó un análisis geoestadístico de la base de datos en software SIG (ArcMap), obteniendo mapas de afloramiento, denominado mapas geotécnicos de acuerdo a su clasificación de suelos. En definitiva, esta tesis pretende contribuir un mejor conocimiento de la fiabilidad de los parámetros geotécnicos (Identificación, estado y sales) que caracterizan el suelo, lo que conlleva a conocer mucho mejor sus valores medios y su dispersión en dichos parámetros, contrastando los calculados a intervalos aceptable, en caso estos valores no se encuentren en dichos rangos puede estar afectado por muchos factores aleatorio al momento de su procesamiento. Esta técnica puede mejorarse intensificando campañas geotécnicas y aumentando la cantidad de ensayos. De igual manera se aportará mapas en donde se visualizará la clasificación geotécnica de los suelos del sur de Trujillo, que ayudará a tener un reconocimiento preliminar del Subsuelo, que podrá ser aprovechado por el entorno de la construcciónThe present research work has the purpose of estimating the geotechnical parameters and elaborating geotechnical maps in the soils of the southern zone of the district of Trujillo. Statistical and geostatistical analyzes were used to carry out these evaluations. The methodology used in this research begins with the collection of information from laboratory tests, obtained by the Engineering Company SL for the construction of a database. Subsequently, the data is grouped according to Sucs and according to the geological information of the area. Next, said information is analyzed in Statistical Software (Minitab) obtaining its most significant statistical parameters with their confidence intervals, the Normality Test to see if the data fit a normal distribution and the correlations between the identification parameters of the mechanics of floors. Likewise, a geostatistical analysis of the database in GIS software (ArcMap) was carried out, obtaining outcrop maps, called geotechnical maps according to their soil classification. In short, this thesis aims to contribute to a better knowledge of the reliability of the geotechnical parameters (Identification, state and salts) that characterize the soil, which leads to a much better understanding of its mean values and their dispersion in said parameters, contrasting those calculated from acceptable intervals, in case these values are not within said ranges, it may be affected by many random factors at the time of processing. This technique can be improved by intensifying geotechnical campaigns and increasing the number of tests. In the same way, maps will be provided where the geotechnical classification of the soils in the south of Trujillo will be displayed, which will help to have a preliminary recognition of the Subsoil, which can be used by the construction environment.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_2107SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOParámetrosEstadísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-8960-8810188889274351394647228831https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Henriquez Ulloa, PaulChuquilin Delgado, MariaGalicia Guarniz, William ConradLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10ea1c3a-fd9c-47cd-9dc4-f93086dd2fb1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_JOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROS.pdfREP_JOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROS.pdfJOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROSapplication/pdf4991929https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74fa0255-b50d-4ec1-b520-96a0c45085bc/contentf1827d6e176fd13dbcaa686307eb41d7MD51TEXTREP_JOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROS.pdf.txtREP_JOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROS.pdf.txtExtracted texttext/plain292440https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bc4d5386-b21b-4011-95e4-ee6eb0a68257/content9ae390ce67488d7ca29ef8b64df63dbbMD53THUMBNAILREP_JOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROS.pdf.jpgREP_JOSE.LUJAN_MILAGROS.SICCHA_EVALUACION.DE.PARAMETROS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5664https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a0ad5f3-a7f5-4a1e-bcf4-a28b6223171e/content7900cdb57b60080ac040db58d39bfafdMD5420.500.12759/9460oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/94602024-04-10 15:28:40.613https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.774454
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).