Evaluación de parámetros geotécnicos por métodos estadísticos y SIG en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo - Provincia de Trujillo - Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estimar los parámetros geotécnicos y elaborar mapas geotécnicos en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo. Para llevar a cabo dichas evaluaciones se utilizó análisis estadísticos y geoestadísticos. La metodología utilizada en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lujan Arias, José Luis, Siccha Ávila, Milagros Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros
Estadísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de estimar los parámetros geotécnicos y elaborar mapas geotécnicos en los suelos de la zona sur del distrito de Trujillo. Para llevar a cabo dichas evaluaciones se utilizó análisis estadísticos y geoestadísticos. La metodología utilizada en esta investigación comienza con la recopilación de información de los ensayos de laboratorio, obtenidos por la Empresa SL de Ingeniería para la construcción de una base de datos. Posteriormente se agrupan los datos según Sucs y de acuerdo a su información geológica de la zona. Seguidamente se analiza dicha información en Software estadístico (Minitab) obteniendo sus parámetros estadísticos más significativos con sus intervalos de confianza, la Prueba de normalidad para ver si los datos se ajustan a una distribución normal y la correlaciones entre los parámetros de identificación de la mecánica de suelos. Asimismo, se realizó un análisis geoestadístico de la base de datos en software SIG (ArcMap), obteniendo mapas de afloramiento, denominado mapas geotécnicos de acuerdo a su clasificación de suelos. En definitiva, esta tesis pretende contribuir un mejor conocimiento de la fiabilidad de los parámetros geotécnicos (Identificación, estado y sales) que caracterizan el suelo, lo que conlleva a conocer mucho mejor sus valores medios y su dispersión en dichos parámetros, contrastando los calculados a intervalos aceptable, en caso estos valores no se encuentren en dichos rangos puede estar afectado por muchos factores aleatorio al momento de su procesamiento. Esta técnica puede mejorarse intensificando campañas geotécnicas y aumentando la cantidad de ensayos. De igual manera se aportará mapas en donde se visualizará la clasificación geotécnica de los suelos del sur de Trujillo, que ayudará a tener un reconocimiento preliminar del Subsuelo, que podrá ser aprovechado por el entorno de la construcción
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).