Exportación Completada — 

El whatsapp y las relaciones interpersonales de bachilleres de ciencias de la comunicación de la UPAO, durante la pandemia -2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo general determinar los efectos del WhatsApp, en las relaciones interpersonales de los bachilleres de ciencias de la comunicación de la UPAO, durante la pandemia – 2022. Esta investigación es básica descriptiva. Los datos fueron recogidos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Roncal Sánchez, Eduardo Arturo, García Moreno, Cesar Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Comunicación interpersonal
WhatsApp
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo general determinar los efectos del WhatsApp, en las relaciones interpersonales de los bachilleres de ciencias de la comunicación de la UPAO, durante la pandemia – 2022. Esta investigación es básica descriptiva. Los datos fueron recogidos mediante la aplicación de un cuestionario auto administrado, a través de un cuestionario en línea (Formulario de Google ), sobre una población de estudio conformada por 58 bachilleres que participan e integran el grupo de asesoría del programa de apoyo al desarrollo de tesis de ciencias de la comunicación de la UPAO, durante la pandemia – 2022. Los resultados hallados señalan que el efecto del WhatsApp en las relaciones interpersonales en los bachilleres de Ciencias de la Comunicación de la UPAO, está en nivel bueno, porque su uso es el adecuado, es decir, utilizan la aplicación para alimentar una buena comunicación y un intercambio académico adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).