Proporción neutrófilos/linfocitos como prueba diferencial entre infección y brote en pacientes con lupuseritematoso sistémico

Descripción del Articulo

Estudio observacional prospectivo de pruebas diagnósticas. Actualmente no existe ninguna prueba de oro para diferenciar infección de brote en un paciente con lupus eritematoso sistémico, siendo su diferenciación importante ya que el tratamiento es totalmente diferente en ambas enfermedades. Se estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñan Ponce, Freddy Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutrófilos
Linfocitos
Prueba diferencial
Lupuseritematosis sistémica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:Estudio observacional prospectivo de pruebas diagnósticas. Actualmente no existe ninguna prueba de oro para diferenciar infección de brote en un paciente con lupus eritematoso sistémico, siendo su diferenciación importante ya que el tratamiento es totalmente diferente en ambas enfermedades. Se estudiará a la proporción neutrófilos / linfocitos (extraíbles de un hemograma completo) y el objetivo será su estudio como una prueba diferencial entre ambas entidades. La muestra estará conformada por 106 historias clínicas de pacientes con infección o brote, atendidos en el hospital Víctor Lazarte Echegaray y será recopilada en un lapso de 12 meses. el criterio de inclusión será pacientes con diagnóstico de LES que hayan ingresado por cuadro de infección o brote. Se usarán tablas de doble entrada 2x2 para calcular sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la proporción neutrófilos/linfocitos y complemento para diagnóstico de infección o brote en pacientes con LES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).