Relación entre las estrategias metacognitivas y la motivación académica con el rendimiento académico en los estudiantes de una escuela de ingeniería industrial
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de Metacognitivas y la motivación académica con el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de Ingeniería Industrial Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Esta investigación es d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación académica Rendimiento académico Estrategias metacognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las estrategias de Metacognitivas y la motivación académica con el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de Ingeniería Industrial Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Esta investigación es descriptiva correlacional, con una población de 1608 estudiantes, se determinó una muestra de 262 estudiantes. La información fue recogida mediante la aplicación de instrumentos, tales como: el inventario de estrategias metacognitivas de O´Neil y Abedi y la Escala de Motivación Académica de Núñez, el rendimiento académico se determinó, mediante el promedio de las calificaciones acumuladas en el semestre académico. En el análisis de los datos se usó el software SPSS v.21, obteniéndose como resultado una correlación positiva entre las estrategias Metacognitivas y el rendimiento académico, específicamente la dimensión de cognición correlaciona significativamente (p<.05), y directamente con tamaño de efecto de la correlación de magnitud pequeña. En relación a las estrategias de motivación académica, las dimensiones: motivación intrínseca y motivación extrínseca; correlacionan de manera significativa (p<.05), directa y con tamaño de efecto de la correlación de magnitud pequeña con el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).