Demora en la atención asociada a la automedicación en pacientes de ginecología en un hospital público de la Región San Martín 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la asociación de la demora de atención y la automedicación en usuarios del servicio de ginecología de un Hospital Público de la Región San Martín, 2023. Se trabajó bajo una metodología analítica y observacional, en una muestra de 362 pacientes. La técnica d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/75312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/75312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demoras de Atencion Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la asociación de la demora de atención y la automedicación en usuarios del servicio de ginecología de un Hospital Público de la Región San Martín, 2023. Se trabajó bajo una metodología analítica y observacional, en una muestra de 362 pacientes. La técnica de recolección de la información fue la encuesta y se aplicaron dos cuestionarios para medir las variables de investigación. De acuerdo al análisis estadístico, la información previamente recogida fue ingresada al programa Microsoft Excel, y SPSS, para luego ser representado en tablas y figuras, que permitieron visualizar la respuesta en función a los objetivos propuestos. En cuanto a los resultados se demostró que, las características sociodemográficas de las mujeres en edad fértil participantes en el estudio el grupo de edad de mayor representación corresponde a mujeres entre 25 y 31 años, quienes constituyen el 32.3% de la muestra. En cuanto al nivel de instrucción, la mayoría alcanzó el 46.1%, los mismos que tiene educación secundaria. Además, el 91.4% de las participantes no presenta comorbilidades y un 73.8% corresponde a mujeres en edad fértil primigestas. Se observa una asociación estadísticamente significativa entre la demora en la atención y la automedicación, con un valor de p = 0.000, este resultado indica que, existe una relación no aleatoria entre ambas variables. Se revela que el 72.5% de las pacientes que se automedicaron experimentaron una demora en la atención de entre 15 a 20 días. Por otro lado, un menor porcentaje (53.8%) de aquellas que no se automedicaron, reportaron el mismo rango de demora. Asimismo, se encontró que el 35.3% de las pacientes que no se automedicaron esperaron más de 20 días, mientras que solo el 15.9% de las que se automedicaron tuvieron un tiempo de espera similar. Por último, se evidencia la distribución del tiempo de demora, en la atención de salud de las mujeres en edad fértil atendidas en el servicio de ginecología. La mayoría de las pacientes (63.5%) fueron atendidas entre 15 y 20 días después de haber solicitado la atención |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).