Tuberculosis coxofemoral en un paciente con coxalgia crónica de difícil diagnóstico y retraso en el tratamiento: reporte de caso

Descripción del Articulo

Introducción: La cadera es un sitio poco común de afectación tuberculosa, que se establece independientemente del estado inmune del paciente, siendo su diagnóstico necesariamente precoz para evitar daño irreversible y postración temprana, además el tratamiento antimicrobiano no asegura un manejo qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Tuanama, Erica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mycobacterium tuberculosis
Tuberculosis osteoarticular
Coxalgia crónica
Cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La cadera es un sitio poco común de afectación tuberculosa, que se establece independientemente del estado inmune del paciente, siendo su diagnóstico necesariamente precoz para evitar daño irreversible y postración temprana, además el tratamiento antimicrobiano no asegura un manejo quirúrgico ni complicaciones de la articulación coxofemoral. Descripción del caso: Varón de 49 años, sin comorbilidades ni antecedente de infección tuberculosa, que inició dolor lumbar irradiado a zonas inferiores, posteriormente el dolor se establece en cadera izquierda con gran incapacidad funcional. Los estudios de imagen y de laboratorio confirmaron la sospecha de tuberculosis coxofemoral, con una colección purulenta articular, iniciando terapia antifímica y un drenaje quirúrgico exitoso. Conclusiones: La TBC de cadera puede presentarse de manera aislada, sin manifestaciones sistémicas, en un sujeto inmunocompetente, debiendo tenerse en cuenta como un diagnóstico diferencial ante dolor de cadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).