Análisis del comportamiento de la incidencia de leishmaniasis cutánea en el distrito de Sapillica 2015-2023
Descripción del Articulo
Introducción: La leishmaniasis presenta diferente distribución según las regiones, distritos y caseríos donde se estudia, ello por la diversidad climática del país, una de sus formas más frecuentes de presentación es la cutánea. Por tanto, el objetivo radica en evaluar el comportamiento de la incide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/29111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/29111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | incidencia epidemiología leishmaniasis cutánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La leishmaniasis presenta diferente distribución según las regiones, distritos y caseríos donde se estudia, ello por la diversidad climática del país, una de sus formas más frecuentes de presentación es la cutánea. Por tanto, el objetivo radica en evaluar el comportamiento de la incidencia de la leishmaniasis cutánea en el distrito de Sapillica 2015-2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo analítico retrospectivo a partir de una base de datos de pacientes positivos a leishmaniasis por frotis en laboratorio del Centro de Salud de Sapillica, se excluyeron aquellos que procedían de otros distritos. Se usó Excel 2019 para la limpieza de datos y el cálculo de incidencia, Qgis 3.34 para la distribución geoespacial según caserío y STATA 15.0 para la frecuencia de variables, el riesgo de reincidencia y la evaluación de los factores asociados a la misma. Todo ello con un nivel de confianza al 95%. Resultados: Se encontraron 280 pacientes con un total de 406 lesiones, el 61,43% eran varones, la edad mediana fue de 24 años y los casos se encontraron en el 16,79% en Llicsa Chica. El 72,86% presentó una lesión, la mayoría de lesiones eran ulcerativas, localizadas en miembro superior. La incidencia absoluta fue de 31,11% mientras que la incidencia anual fue mayor en el 2016 y 2020 con TIA mayor a 300 por 100 mil hab. Conclusión: La incidencia aumenta por ciertos periodos de tiempo, sin embargo, se requieren mas años de seguimiento para generalizarlo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).