Nivel de estrés como factor de riesgo para trastorno disfórico premenstrual en las estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Demostrar si el estrés es un factor de riesgo para el trastorno disfórico premenstrual en las estudiantes de medicina. Material y métodos: Se encuestó a 388 estudiantes de medicina que cursen entre el I y XIV ciclo académico en la Universidad Privada Antenor Orrego. Se realizó esta investigación con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Cabanillas, Silvia Dayanara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno Disfórico Premenstrua
Estudiantes de Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Demostrar si el estrés es un factor de riesgo para el trastorno disfórico premenstrual en las estudiantes de medicina. Material y métodos: Se encuestó a 388 estudiantes de medicina que cursen entre el I y XIV ciclo académico en la Universidad Privada Antenor Orrego. Se realizó esta investigación con diseño observacional, transversal, analítico. Se usó la prueba estadística chi cuadrado y modelo logístico para verificar la significancia estadística de las asociaciones, fueron consideradas significativas si el valor de p < 0.05. Se obtuvo el OR para el estrés en cuanto a su asociación con el trastorno disfórico premenstrual, se hizo el cálculo del intervalo de confianza al 95% tanto para el estrés como para las variables intervinientes. Resultados: El nivel alto de estrés en las estudiantes con TDPM fue 71,1% y el nivel bajo de estrés fue 28,9%. La prevalencia del nivel alto de estrés en estudiantes de medicina sin TDPM fue 60,8% y el nivel bajo de estrés sin TDPM fue 39,2%. El análisis de las variables de este estudio mostró que si existe relación entre el nivel de estrés como factor de riesgo para el TDPM con un valor de p < 0,05. Se encontró que el nivel de estrés es un factor de riesgo para TDPM (p=0,047; OR=1,594) y la edad es una variable interviniente como factor protector para el TDPM (p=0,017; OR = 0,927). Conclusiones: el nivel alto de estrés presente en la formación médica es un factor de riesgo para trastorno disfórico premenstrual por lo que es importante la prevención y conocimiento de dicho trastorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).