Determinación de la prevalencia de caries dental en niños de primaria de instituciones educativas nacional y particular aplicando el sistema ICDAS II, Trujillo, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en niños de primaria de Instituciones Educativas Nacional y Particular aplicando el sistema ICDAS II, del distrito de Trujillo, 2017. Fue un estudio prospectivo, transversal, comparativo y observacional, incluyo un tot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ICDAS II Caries Dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de caries dental en niños de primaria de Instituciones Educativas Nacional y Particular aplicando el sistema ICDAS II, del distrito de Trujillo, 2017. Fue un estudio prospectivo, transversal, comparativo y observacional, incluyo un total de 214 escolares de ambas Instituciones. Se realizó un examen clínico a cada uno de los escolares, evaluando y anotando la prevalencia de caries dental siguiendo los criterios del sistema ICDAS II. Los resultados demostraron que la Institución Educativa Nacional presentó mayor prevalencia de caries que la Institución Educativa Particular. Los códigos 4, 5 y 6 se presentaron con mayor porcentaje en los dientes deciduos, mientras que el código 3 en los molares permanentes. Los códigos 3 y 4 según género, en la Institución Educativa Nacional, se presentó en varones (45.3%) y en mujeres (39.0%), mientras que en la Institución Educativa Particular, se presentó en varones (37.8%) y en mujeres (39.3%). Los códigos 5 y 6 tenían mayor prevalencia en escolares de la institución educativa nacional. En cuanto a la prevalencia según edad, los escolares de 10 años fueron los que presentaron mayor prevalencia de caries dental en la Institución Educativa Nacional, y los escolares de 9 años de edad presentaron mayor prevalencia en la Institución Educativa Particular. Se concluyó que Existe diferencia en la prevalencia de caries dental entre los escolares de primaria de la Instituciones Educativas Nacional y Particular en el distrito de Trujillo, aplicando el sistema ICDAS II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).