Nivel de conocimiento sobre riesgos de la radiación en estudiantes del quinto al noveno ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología de UPAO Trujillo, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre riesgos de la radiación en estudiantes del quinto al noveno ciclo de la Clínica Estomatológica de la universidad privada Antenor Orrego de Trujillo, 2016 Se seleccionó a un grupo de 157 estudiantes de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barba Diaz, Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos radiológicos
Radiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre riesgos de la radiación en estudiantes del quinto al noveno ciclo de la Clínica Estomatológica de la universidad privada Antenor Orrego de Trujillo, 2016 Se seleccionó a un grupo de 157 estudiantes de estomatología de UPAO (dentro de este grupo se incluyeron estudiantes del 5to al 9no ciclo) en el año 2016, estudiantes de ambos sexos y edades dist intas (divididos en grupos ≤21 y >21) en la ciudad de Trujillo. Para ello, se aplicaron encuestas mediante un cuestionario redactado con preguntas sobre la radiología y los riesgos radiológicos a los que se somete el estudiante de estomatología a lo largo de su carrera para poder evaluar su nivel de conocimiento sobre el tema, este cuestionario fue sometido también al juicio de expertos. Los resultados mostraron que el nivel de conocimiento sobre los riesgos radiológicos en los estudiantes de estomatología de UPAO, Trujillo 2016 fue bueno y no hay mucha varianza entre las edades (en los estudiantes con edades ≤21 = 81.4% bueno y los estudiantes >21 = 82.1%), ciclos y géneros (masculino = 81.0% bueno y femenino = 81.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).