Centro nacional de biotecnología agropecuario y forestal
Descripción del Articulo
Un centro de biotecnología es el encargado de generar conocimientos de alto nivel científico y diseñar su aplicación para resolver problemas de sanidad humana y animal, medioambiental y agrícola, colaborando con las empresas y transfiriendo tecnología. Sus instalaciones deben ser a la vanguardia de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3354 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Nacional Agropecuario y Forestal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Un centro de biotecnología es el encargado de generar conocimientos de alto nivel científico y diseñar su aplicación para resolver problemas de sanidad humana y animal, medioambiental y agrícola, colaborando con las empresas y transfiriendo tecnología. Sus instalaciones deben ser a la vanguardia de sus requerimientos, siguiendo criterios de diseño en cuanto a las dimensiones requeridas por sus equipos y las necesidades según las actividades destinadas a cada uno de sus laboratorios, garantizando la seguridad de los usuarios. En la actualidad la rama de la biotecnología en el Perú se encuentra realizando sus primeros estudios, ya que al no contar con centros con infraestructura especializada nuestro país no puede realizar las investigaciones de la forma correcta. Si bien existen laboratorios correctamente equipados, todos estos son privados y es por ello que las investigaciones no pueden venir siendo realizadas por los alumnos, investigadores y profesionales demandantes a gran escala dado que el costo de las mismas en otros laboratorios no pertenecientes al estado es muy alto. La propuesta arquitectónica permite un desarrollo de todas las investigaciones, en pro del desarrollo del país, con bloques de laboratorios correctamente diseñados con una organización donde todas las actividades se podrán realizar de manera rápida y eficaz en una edificación que cuenta además con sus propias zonas de experimentación. El proyecto contempla el diseño de la arquitectura y especialidades del planteamiento general del Centro de Biotecnología Agropecuario y Forestal, profundizando el desarrollo a detalle de las edificaciones de los Edificios de Laboratorios en Biotecnología Animal y Vegetal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).