Modelo aplicado a soluciones Business Intelligence para dar soporte a la toma de decisiones de la gestión tributaria de una municipalidad distrital

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad resolver el problema de información que tienen las municipalidades con respecto a la Administración Tributaria que es la principal fuente de financiamiento para su presupuesto en personal y recursos materiales. El objetivo es resolver el problema que se encontr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Agreda, Pedro Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidad
Administración tributaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad resolver el problema de información que tienen las municipalidades con respecto a la Administración Tributaria que es la principal fuente de financiamiento para su presupuesto en personal y recursos materiales. El objetivo es resolver el problema que se encontró durante el proyecto de la tesis que es la falta de un método que permita implementar la toma de decisiones a partir del analisis de indicadores y reportes; esto es llamado Business Intelligence (BI) que brinde información a tiempo y que esta sea real de la situación con los contribuyentes, deudas, crecimiento poblacional, etc. y qué se ajuste a la normativa con la que trabaja las municipalidades distritales. Es por esto que he creado un modelo llamado Gobierno Inteligente. Se estudió dos metodologías por ser las más conocidas y estudiadas, la Metodología de Kimball y la Metodología de Cognos, el estudio de estas dos metodologías permitió aprovechar lo mejor de estas y de esta manera facilitar a las áreas de sistemas los procedimientos de implementación de herramientas BI en las municipalidades, después de tener lo mejor de ambas metodologías se estudió los procesos de la Administración Tributaria para conocer sus requerimientos funcionales, su necesidad de información y procesos de trabajo que en combinación con la metodología permitió tener un mejor panorama del nuevo método y su implementación. El resultado final muestra una propuesta metodológica de Inteligencia de Negocios, adaptada a la realidad nacional y al rubro de Administración Tributaria de las municipalidades distrital, para ser aplicadas con mayor éxito en este tipo de proyectos. El método, será aplicado en una municipalidad para contrastar la hipótesis de implementación de soluciones BI que den soporte para que el trabajo de la Administración Tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).