Dolor musculoesquelético asociado a funciones administrativas y docentes en trabajadores del colegio Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro en Trujillo, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre el dolor musculoesquelético y las funciones administrativas frente a las docentes en los trabajadores del colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con el fin de identificar diferencias y factores de riesgo asociados a cada tipo de función laboral. Material y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/90952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/90952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dolor musculoesquelético docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre el dolor musculoesquelético y las funciones administrativas frente a las docentes en los trabajadores del colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con el fin de identificar diferencias y factores de riesgo asociados a cada tipo de función laboral. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de tipo transversal en noviembre a diciembre de 2024, que incluyó a 108 docentes y 50 administrativos mediante muestreo censal. Se aplicó el Cuestionario Nórdico de Kuorinka y una ficha sociodemográfica diseñada para registrar variables personales y laborales. Resultados: No se encontraron diferencias significativas entre docentes y administrativos en variables sociodemográficas. Sin embargo, se identificaron diferencias significativas en la región dorsal/lumbar (50,9 % en docentes y 68 % en administrativos; p = 0,045) y en muñeca/manos (29,6 % en docentes y 50 % en administrativos; p = 0,013), siendo más frecuente el dolor en estas áreas entre el personal administrativo. En las demás localizaciones (cuello, hombros y codos) no se observaron diferencias significativas. Conclusiones: El estudio evidenció una alta prevalencia de dolor musculoesquelético en ambos grupos, con predominio en la región lumbar y muñeca/manos en el personal administrativo. No se hallaron diferencias relevantes en las características sociodemográficas. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar programas de prevención ergonómica dirigidos especialmente al personal administrativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).