Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional
Descripción del Articulo
        La presente tesis aborda la problemática relacionada a la regulación de la institución procesal denominada intervenciones corporales la misma que permite practicarla incluso sin el consentimiento del imputado, aspecto que contradice todo lo relacionado a la obtención de prueba válida. Es por ello qu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2258 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2258 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Intervenciones corporales Consentimiento del imputado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
| id | 
                  UPAO_83b831377b6e61cabc35f9f242005a93 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2258 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UPAO | 
    
| network_name_str | 
                  UPAO-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  3230 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| title | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| spellingShingle | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional Huaylla Marin, José Antonio Intervenciones corporales Consentimiento del imputado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
    
| title_short | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| title_full | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| title_fullStr | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| title_sort | 
                  Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucional | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Huaylla Marin, José Antonio | 
    
| author | 
                  Huaylla Marin, José Antonio | 
    
| author_facet | 
                  Huaylla Marin, José Antonio | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Taboada Pilco, Giammpol | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Huaylla Marin, José Antonio | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Intervenciones corporales Consentimiento del imputado  | 
    
| topic | 
                  Intervenciones corporales Consentimiento del imputado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
    
| description | 
                  La presente tesis aborda la problemática relacionada a la regulación de la institución procesal denominada intervenciones corporales la misma que permite practicarla incluso sin el consentimiento del imputado, aspecto que contradice todo lo relacionado a la obtención de prueba válida. Es por ello que en la presente investigación se han planteado fundamentos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos que legitiman la regulación de dicha institución procesal, pues considero que con dicha regulación podremos garantizar el éxito en una investigación, así como proteger y hacer valer los derechos de las víctimas de conductas delictuosas así como brindar mayor seguridad jurídica e indefectiblemente lograr aproximarnos a una verdad real; pues con estas medidas la sociedad también podrá confiar en el sistema de administración de justicia y consecuentemente se reducirían los índices de percepción de impunidad. Asimismo, se ha podido determinar que una cosa son los fundamentos de su regulación y otra cosa son los presupuestos para la procedencia de estas medidas, como son que la medida limitativa se encuentre prevista en la ley, que sea adoptada mediante resolución judicial, salvo peligro en la demora como los casos de conducción de vehículo en estado de ebriedad, y fundamentalmente aplicar el test de proporcionalidad para cada caso concreto, conforme a los lineamientos establecidos por nuestro Tribunal Constitucional y la legislación comparada. Finalmente, en la presente investigación se ha creído conveniente analizar como se vienen amparando en el Perú este tipo de medidas y bajo que fundamentos se autorizan las mismas, por lo que se han analizado sendos requerimientos fiscales y resoluciones judiciales respecto al tema bajo análisis, habiendo obtenido como resultado la existencia de deficiencias en la motivación en la determinación del test de proporcionalidad al caso concreto, pues muchas veces se realiza una simple réplica de los considerandos ya establecidos por nuestro Tribunal Constitucional, es decir, en no todos los casos existe el análisis y su empleo al caso concreto, constituyendo a veces una suerte de plantilla de los conceptos o jurisprudencias paradigmáticas sin hallar el vínculo que las haga aplicables al caso en estudio. | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-01-27T16:06:53Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-01-27T16:06:53Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12759/2258 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12759/2258 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv | 
                  T_MAEST.DERE_062 | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Privada Antenor Orrego | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Privada Antenor Orrego | 
    
| instacron_str | 
                  UPAO | 
    
| institution | 
                  UPAO | 
    
| reponame_str | 
                  UPAO-Tesis | 
    
| collection | 
                  UPAO-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-12b8-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3c34582-d26d-47f5-aae4-8abdd8e3f03b/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04cca464-9723-4c4c-87b1-aa57292c8281/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c28c419-b1f7-4cc7-90bc-d3c113284bee/content  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 50823d6a63a42f441f13f6d0c7718b4f 9bacfc818e2e7b5cd8022764bcf3e946 f85b3df9f48b9236640d96999ca6b761  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  dspace-help@myu.edu | 
    
| _version_ | 
                  1846069100428656640 | 
    
| spelling | 
                  Taboada Pilco, GiammpolHuaylla Marin, José AntonioHuaylla Marin, José Antonio2017-01-27T16:06:53Z2017-01-27T16:06:53Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/2258La presente tesis aborda la problemática relacionada a la regulación de la institución procesal denominada intervenciones corporales la misma que permite practicarla incluso sin el consentimiento del imputado, aspecto que contradice todo lo relacionado a la obtención de prueba válida. Es por ello que en la presente investigación se han planteado fundamentos doctrinarios, jurisprudenciales y normativos que legitiman la regulación de dicha institución procesal, pues considero que con dicha regulación podremos garantizar el éxito en una investigación, así como proteger y hacer valer los derechos de las víctimas de conductas delictuosas así como brindar mayor seguridad jurídica e indefectiblemente lograr aproximarnos a una verdad real; pues con estas medidas la sociedad también podrá confiar en el sistema de administración de justicia y consecuentemente se reducirían los índices de percepción de impunidad. Asimismo, se ha podido determinar que una cosa son los fundamentos de su regulación y otra cosa son los presupuestos para la procedencia de estas medidas, como son que la medida limitativa se encuentre prevista en la ley, que sea adoptada mediante resolución judicial, salvo peligro en la demora como los casos de conducción de vehículo en estado de ebriedad, y fundamentalmente aplicar el test de proporcionalidad para cada caso concreto, conforme a los lineamientos establecidos por nuestro Tribunal Constitucional y la legislación comparada. Finalmente, en la presente investigación se ha creído conveniente analizar como se vienen amparando en el Perú este tipo de medidas y bajo que fundamentos se autorizan las mismas, por lo que se han analizado sendos requerimientos fiscales y resoluciones judiciales respecto al tema bajo análisis, habiendo obtenido como resultado la existencia de deficiencias en la motivación en la determinación del test de proporcionalidad al caso concreto, pues muchas veces se realiza una simple réplica de los considerandos ya establecidos por nuestro Tribunal Constitucional, es decir, en no todos los casos existe el análisis y su empleo al caso concreto, constituyendo a veces una suerte de plantilla de los conceptos o jurisprudencias paradigmáticas sin hallar el vínculo que las haga aplicables al caso en estudio.This thesis deals with the problems related to the regulation of procedural institution called body nterventions, allowing it to practice even without the consent of the accused, something that contradicts everything related to obtaining valid test. That is why in this investigation have been aised doctrinal, jurisprudential and normative foundations that legitimate regulation of the procedural institution, because I believe that with this regulation can ensure success in research, and to protect and enforce the rights of victims of criminal behavior and to provide greater legal certainty and unfailingly approach to achieve real truth, since the measures the company may also rely on the system of administration of justice and consequently the perception of impunity ates would be reduced. It has also been determined that one thing are the foundations of egulation and else are the estimates for the origin of these measures, such as the limited extent be found under the law, to be adopted by judicial decision, except danger in delay as cases of vehicle driving while intoxicated, and essentially apply the proportionality test for each case in accordance with the guidelines established by our Constitutional Court and comparative law. Finally, this research has seen fit to analyze as are sheltering in Peru such measures and under what grounds authorizing them, so they used two separate tax claims and judgments on the subject under analysis, having obtained as a result of the existence of deficiencies of motivation n determining the proportionality test to this case, because often a simple replica recitals already established by our Constitutional Court, ie, in not all cases there is the analysis is performed and their use to the case, sometimes forming a sort of template concepts or paradigmatic case law without finding the link that makes them applicable to the case study.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.DERE_062SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOIntervenciones corporalesConsentimiento del imputadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Las intervenciones corporales sin el consentimiento del imputado en el Código Procesal Penal de 2004. Una visión constitucionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho con Mención en Derecho PenalMaestría en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-12b8-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD53ORIGINALREP_MAEST.DERE_JOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONAL.pdfREP_MAEST.DERE_JOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONAL.pdfJOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONALapplication/pdf1235964https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3c34582-d26d-47f5-aae4-8abdd8e3f03b/content50823d6a63a42f441f13f6d0c7718b4fMD54TEXTREP_MAEST.DERE_JOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONAL.pdf.txtREP_MAEST.DERE_JOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain350835https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04cca464-9723-4c4c-87b1-aa57292c8281/content9bacfc818e2e7b5cd8022764bcf3e946MD55THUMBNAILREP_MAEST.DERE_JOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONAL.pdf.jpgREP_MAEST.DERE_JOSÉ.HUAYLLA_INTERVENCIONES.CORPORALES.SIN.CONSENTIMIENTO.IMPUTADO.CÓDIGO.PROCESAL.PENAL.2004.VISIÓN.CONSTITUCIONAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4406https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7c28c419-b1f7-4cc7-90bc-d3c113284bee/contentf85b3df9f48b9236640d96999ca6b761MD5620.500.12759/2258oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22582023-10-21 02:26:06.295https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).