Tiempo de exposición a computadoras como factor de riesgo para síndrome de ojo seco en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Se realizará un estudio para identificar si el tiempo de exposición a computadoras “es factor de riesgo para desarrollar síndrome de ojo seco en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo”; incluimos a pacientes atendidos en el Servicio de Oftalmología del Departament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Leon, Henry Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de exposición a computadoras
Síndrome de ojo seco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Se realizará un estudio para identificar si el tiempo de exposición a computadoras “es factor de riesgo para desarrollar síndrome de ojo seco en pacientes que fueron atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo”; incluimos a pacientes atendidos en el Servicio de Oftalmología del Departamento de Cirugía General del Hospital Regional Docente de Trujillo que cumplan con los criterios; a través de un estudio observacional, analítico retrospectivo, longitudinal, de casos y controles. La población diana estará constituida por 150 pacientes del servicio de oftalmología del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre enero del 2021 hasta agosto del 2021; población accesible: el presente trabajo se realizará en los consultorios externos del servicio de Oftalmología del Hospital Regional Docente de Trujillo dentro del mismo periodo de tiempo, y la población de estudio son los integrantes de la población diana que cumplan con los criterios de selección, estarán distribuidos en 2 grupos: 75 paciente con ojo seco (casos) y 75 pacientes sin ojo seco. La selección será por conveniencia hasta completar el tamaño muestral. Con respecto al análisis estadístico descriptivo para el estudio de dos variables de tipo cualitativa usaremos la prueba Chi Cuadrado (X2) y así determinar o no la independencia entre ambas, los resultados serán considerados relevantes si la probabilidad de error es menor al 5% (p < 0.05). Para medir la fuerza de asociación entre la exposición prolongada a las computadoras y la aparición del síndrome de ojo seco se hará mediante la obtención del odds ratio (OR) ajustado y los intervalos de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).