Autocuidado y calidad de vida percibida en pacientes con enfermedad del ojo seco atendidos en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene por objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida percibida en pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Ojo Seco, atendidos entre enero a diciembre 2020, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Arzobispo Loayza. Dicho objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Montenegro, Roig Salomón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vida
Ojo Seco
Salud
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene por objetivo principal determinar la relación entre autocuidado y calidad de vida percibida en pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Ojo Seco, atendidos entre enero a diciembre 2020, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Arzobispo Loayza. Dicho objetivo se desarrollará entendiendo que la salud debe ser valorada dentro del marco de sus dimensiones física, psicológica y social; que sirven como indicadores que permiten determinar la calidad de vida del paciente. Aunque la prevalencia de esta enfermedad está tradicionalmente relacionada a factores como el sexo, edad y algunas patologías sistémicas, existen otros factores, pocas veces tomados en cuenta, producto de nuevos patrones de conducta como el uso permanente de dispositivos electrónicos, el ambiente dónde se desarrollan actividades habituales y el autocuidado que el paciente tiene como parte del tratamiento para disminuir la frecuencia o severidad del cuadro clínico de dicha enfermedad, dada su tendencia a la cronicidad. Para ello se ha diseñado un proyecto de investigación de tipo descriptivo correlativo con una población de 11524 pacientes, de los cuales se seleccionará una muestra de 372 con diagnóstico de Enfermedad de Ojo Seco, atendidos en el Hospital Arzobispo Loayza durante el año 2020. A dicha muestra se le aplicará dos cuestionarios tipo escala Likert con el propósito de recaudar información requerida, así también, se usará el programa SPSS versión 22 dónde se expondrá los resultados en figuras y tablas proporcionando un análisis y dar respuesta a los objetivos planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).